Enfoque integral
Día Mundial de la Salud: hábitos que construyen bienestar

Licenciada en Nutrición
Cada año, el Día Mundial de la Salud nos invita a revisar nuestras rutinas y hábitos diarios. ¿Estamos haciendo lo suficiente para cuidar nuestro cuerpo y mente? Una oportunidad para tomar conciencia y dar pequeños pasos hacia una vida más equilibrada.
Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud para generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta el bienestar global. Esta jornada no solo nos recuerda la importancia de cuidar nuestro cuerpo y mente, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias impactan en nuestra vida y en la de quienes nos rodean.
La Definición de Salud según la OMS: Un Enfoque Integral
“La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de enfermedad”.
Esta definición ha sido un pilar fundamental en la forma en que entendemos la salud a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda que el bienestar no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio en todos los aspectos de nuestra vida. Esto implica que el bienestar físico, mental y social son inseparables y fundamentales para vivir de manera plena.
Para lograrlo, es primordial que nos convirtamos en promotores del cambio, cada uno desde su entorno y sus raíces, tanto en nuestros hogares como en centros de salud y educación, para fomentar un estilo de vida saludable a lo largo de todas las etapas de la vida.
La Importancia de una Nutrición adecuada para la salud
“La nutrición es la ingesta de alimentos necesaria para cubrir con todas las necesidades esenciales de nuestro organismo, siendo primordial para mantener un estado de salud óptimo, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.”
Los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales son los nutrientes esenciales para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo, permitiendo desempeñar todas sus funciones vitales, desde la producción de energía hasta la reparación de tejidos.
Un adecuado equilibrio en la ingesta de estos nutrientes asegura el bienestar físico y previene enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Además, debemos recordar que una buena nutrición también influye directamente en nuestra salud mental, afectando el estado emocional y cognitivo.
Para lograrlo, es relevante para nuestra alimentación:
Incorporar alimentos frescos: Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas, y reducir la ingesta de productos ultraprocesados con alto contenido en sodio, azúcar y grasas saturadas.
Agregar legumbres y granos enteros: son una excelente fuente de energía, fibra y proteínas.
Consumir frutos secos y semillas: son ricos en grasas saludables.
Mantenerse bien hidratados: elegir el agua como nuestra opción preferida.
Reducir el uso de sal.
Realizar ejercicio diariamente.
Descansar lo suficiente.
Evitar el tabaquismo.
Estas son problemáticas de salud que afectan a millones de personas en todo el mundo y son factores determinantes que pueden ser modificados, siendo cruciales para promover y mantener una buena salud a lo largo de toda la vida.
Desafíos actuales en el acceso a alimentos saludables
El Día Mundial de la Salud nos recuerda que una vida sana comienza con las decisiones que tomamos cada día. La nutrición es uno de los pilares esenciales para ello, y dedicar este día a reflexionar sobre nuestras elecciones alimenticias es una excelente oportunidad para hacer cambios positivos en nuestra alimentación. Es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene el poder de mejorar su salud a través de las elecciones que tomamos a diario.
La promoción de una alimentación saludable no solo depende de las decisiones personales, sino también de la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos nutritivos y fomenten la educación sobre buenos hábitos alimenticios, con un enfoque especial dirigido, sobre todo, a los más jóvenes, quienes se encuentran inmersos en un entorno donde las opciones rápidas y poco saludables son más accesibles, económicas y, en muchos casos, más atractivas. La implementación de estrategias que fomenten la educación nutricional y el acceso a alimentos frescos y saludables es esencial para una comunidad más saludable.
Si bien es cierto que el camino hacia una nutrición adecuada puede estar lleno de desafíos, es posible lograr una transformación si trabajamos juntos por una sociedad más saludable todos los días. El Día Mundial de la Salud no debería ser solo un recordatorio anual, sino un impulso para seguir trabajando juntos todos los días.