AMBOS TORNEOS REPARTEN MILLONES DE DOLARES EN PREMIOS
Volvieron las noches de Copa

Periodista.
Concluyó la primera semana de la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, la cual dejó diversos semblantes en los equipos argentinos en cuanto a resultados, incluso el fin de ciclo de un entrenador.
Muchos futboleros suelen decir que los verdaderos torneos inician cuando empiezan los playoffs (de 16avos de final en adelante). Sin embargo, nadie menosprecia la Fase de Grupos, y mucho menos las instituciones, que reciben mucho dinero con tan solo jugar dicha instancia. En el caso de la Copa Libertadores es un millón de dólares por disputar los seis juegos de sus zonas y además 300 mil dólares extra por cada victoria conseguida en el certamen. Por su lado, la Copa Sudamericana otorga 300 mil dólares por disputar la fase de grupos y 115 mil dólares por triunfo obtenido.
En el año 2016, el todavía Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez manifestó que los torneos que más rinden económicamente al futbol sudamericano son la Copa América y la Copa Libertadores. Actualmente, agregó un incentivo a la Copa Sudamericana. Como si el premio de participación en fase de grupos fuera poco, el campeón de la Copa Libertadores obtendrá 24 millones de dólares; en tanto el ganador de la Copa Sudamericana se quedará con 6500000 millones de dólares. Y si, ir por la Gloria genera también miles y millones de razones para llegar lo más lejos posible.
Respecto a lo deportivo, en la Copa Libertadores los que vivieron con alegría el debut fueron Estudiantes (venció 2 a 0 a Carabobo en Venezuela), Racing (3 a 0 a Fortaleza en Brasil), Vélez (2 a 1 en Liniers a Peñarol, siendo el primer triunfo en la Era de los Barros Schelotto) y River(1 a 0 ante Universitario). En tanto Central Córdoba de Santiago del Estero, en su primera participación en una competición internacional, empató de local 0 a 0 ante Liga de Quito (Ecuador) y Talleres cayó 1 a 0 ante San Pablo en Córdoba, resultado que como consecuencia tuvo el fin del segundo ciclo del uruguayo Alexander Medina como entrenador del equipo cordobés, lo cual no deja de llamar la atención ya que hace muy poco tiempo obtuvo la Supercopa ante el River de Marcelo Gallardo y apenas inició el certamen continental.
En cuanto a la Copa Sudamericana, los que se llevaron los primeros tres puntos fueron Unión (ganó en Santa Fe a Cruzeiro por 1 a 0), Huracán (ratificó su buen presente y derrotó al Corinthians de Ramón Díaz por 2 a 1) y Godoy Cruz (2 a 0 en su visita al Grau de Perú). Los que también sumaron, pero de a una unidad y de visitante, fueron Lanús (2 a 2 contra Puerto Cabello en Venezuela) y Defensa y Justicia (igualó sin goles ante Cerro Largo de Uruguay). El equipo que peor la pasó en el comienzo fue Independiente, que no hizo pie en los más de 4 mil metros de altura ante Nacional de Potosí (Bolivia) y cayó por 2 a 0.
En ambas competiciones hay rivales de todo tipo, no solo por la categoría y la historia que representan, sino también por un factor no menor: los viajes. Los técnicos sin dudas toman consideración la logística, por el cansancio que pueda generar a los futbolistas y también para tratar de no descuidar la competición local, la cual desde ahora entrará en etapa decisiva (quedan 6 fechas) para saber cuáles serán los ocho clasificados de cada grupo para los octavos de final. Serán semanas intensas, desafiantes y de mucho trabajo para los entrenadores y sus colaboradores para saber cómo tomar las mejores decisiones a la hora de armar los equipos titulares.