EL FÚTBOL ES BELLO
La gran apuesta del Consejo de Boca
Riquelme intenta cerrar el mercado de pases con éxito idas y vueltas en el equipo se nace para encarar la libertadores
En Boca, con el mundial de clubes como evento estelar a mitad de año y el trascendental repechaje de la Copa Libertadores a la vuelta de la esquina, en febrero, hoy el foco está puesto en el mercado de pases por la necesidad de conformar un plantel de mayor jerarquía que mejore el andar futbolístico del equipo.
En este contexto, incluyendo la baja de jugadores, durante la primera semana de pretemporada Boca tuvo 1 solo refuerzo entrenando a las órdenes de Gago (el chileno Carlos Palacios cuya negociación ya estaba encaminada anteriormente) y el plantel estaba lejos de estar cerrado, por lo que las críticas por la parsimonia en las negociaciones comenzaban a sonar. Todo esto potenciado principalmente porque River en estos días le sacó del buche a Giuliano Galoppo y a Matías Rojas, además de concretar otra incorporación significativa como la de Martínez Quarta por 7.5 millones de dólares.
Cabe destacar que en los últimos años ingresó una gran cantidad de millones de dólares por ventas en el club de la ribera, mientras que la compra de mayor monto fue Brian Aguirre por 5. Las otras inversiones más significativas fueron por Milton Giménez, Tomás Belmonte, Juan Barinaga, Kevin Zenón, Miguel Merentiel y Lucas Janson, todas de entre 3 y 5 millones cada una. Por supuesto que las apuestas de Zenón y Merentiel salieron bien, pero Boca también tenía que apuntar a la certeza y a la calidad, y en vez de comprar dos, o tres, jugadores de 4 o 5 palos, apuntar de una buena vez a “romper el chanchito” y comprar uno por 10 que se ponga la camiseta y de un salto de jerarquía.
Por todo esto es que la negociación por Alan Velasco era fundamental para el Consejo de fútbol que cree que es justamente el “crack” que puede hacer la diferencia adelante. De ser ese el diagnóstico, me era difícil entender que la operación siga sin concretarse. Recordemos que por el ex Independiente se negoció el año pasado sin llegarse a un acuerdo y parecía que las cosas se volvían a caer, dilatándose al punto que hasta Estudiantes se asomó. Fue clave la voluntad de Velasco que se plantó para que la contraoferta de 10 millones de usd por el 90% del pase termine de ser aceptada.
Cuando arranque a rodar la pelota, y podamos analizar la táctica y la estrategia, veremos si Gago (que espera también por Ayrton Costa, Williams Alarcón, Ander Herrera y Rodrigo Battaglia) cumple el desafío de armar un equipo que permita que Velasco sea ese jugador que mueva la aguja y no que su incorporación sea simplemente una apuesta elevada.