Al banquillo
Juicio por la muerte de Maradona: escalofriante alegato de apertura del fiscal

Periodista.
Los siete acusados están imputados por "homicidio simple con dolo eventual". El neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, los más complicados: Enfrentan penas de entre 8 y 15 años de prisión.
En un ambiente de suma tensión y con duras acusaciones, inició el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona en los Tribunales de San Isidro, quien falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años. El informe de la autopsia reveló que la causa fue una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada con miocardiopatía dilatada, lo que derivó en un edema pulmonar que le produjo una muerte súbita. Pero, según los fiscales que investigaron el caso, el fatal desenlace podría haberse evitado. Afirmaron que Maradona se encontraba en una situación de desamparo y abandonado a su suerte debido a la negligencia de los profesionales de la salud responsables de su rehabilitación y desintoxicación.
El proceso judicial se lleva a cabo en los Tribunales de San Isidro . El juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, había elevado la causa a juicio en junio de 2022, pero fue pospuesto en varias oportunidades. En el banquillo de los acusados estarán siete de los responsables de la salud diaria de Diego las semanas previas a su deceso.
Debido a la magnitud del juicio y de la cantidad de testigos (aproximadamente 100), la posible fecha para el dictado de la sentencia podría extenderse hasta mediados de julio. Los imputados serán juzgados bajo la carátula de “homicidio con dolo eventual”, que conlleva penas de entre 8 y 25 años de prisión. Se estima que serán mínimamente 3 audiencias por semana en las que los fiscales del caso leerán las acusaciones, para luego dar lugar a las declaraciones de los imputados.
Durante la primera audiencia el fiscal Patricio Ferrari presentó una imagen clave como prueba contra los profesionales de la salud imputados de Maradona fallecido en su cama, visiblemente hinchado y desmejorado, con signos de un deterioro severo. En su exposición, acusó a los médicos de haber abandonado al ex futbolista en sus últimos días, asegurando que el equipo tratante no tomó las medidas adecuadas para asistirlo. "Así murió", afirmó Ferrari, mientras sostenía la fotografía que, según él, evidencia la negligencia extrema en los cuidados que debían brindarle. La foto causó conmoción en la sala, y reflejó un estado de abandono alarmante, lo que refuerza la hipótesis de la fiscalía sobre la falta de control médico y la ausencia de respuestas ante el agravamiento de su cuadro de salud.
Quiénes son los principales imputados y de qué se los acusa
- LEOPOLDO LUQUE: Neurocirujano y médico personal de Maradona
Luque, de 43 años, era uno de los médicos personales de Maradona en sus últimos años de vida. A comienzos de noviembre de 2020, le realizó una cirugía craneal por un hematoma subdural y recomendó una internación domiciliaria para que se rehabilitara. La internación se terminó cumpliendo en una casa, dentro de un barrio privado en las afueras de Buenos Aires, sin las mínimas condiciones necesarias para el cuidado del paciente. De acuerdo con la imputación, el neurocirujano incumplió sus obligaciones de atender a Maradona y desestimó los síntomas de las dolencias que provocaron su fallecimiento. Los mensajes de texto y de audio que constan en la causa revelarían, según trascendió, que Luque retaceaba información a la familia de Maradona y se refería a él con desprecio e indiferencia. El médico también había sido acusado de falsificar la firma de Maradona, pero la causa prescribió el año pasado.
- AGUSTINA COSACHOV: Psiquiatra
Cosachov, de 40 años, comenzó a tratar a Maradona cinco meses antes de su deceso. La acusación detalla que le administró al ex jugador medicación contraindicada por sus dolencias y no lo controló en forma personal. Los fiscales acusan que omitió encargarse personalmente de la reanimación del paciente pese a que era la única médica presente en el lugar, cuando fue hallado inconsciente. En un expediente relacionado fue imputada por la falsedad de un certificado médico: afirmó que Maradona estaba “orientado y lúcido” sin haberlo revisado. Al igual que Luque, quien fue el que la acercó al entorno del fallecido, fue beneficiada en 2024 por la prescripción de esa causa.
- CARLOS DíAZ: Psicólogo
Díaz, de 33 años, es un psicoanalista dedicado al tratamiento de adicciones y había ingresado al equipo que atendía a Maradona el 26 de octubre de 2020. La fiscalía lo acusa de no haber requerido la internación en una institución adecuada para atenderlo y haber interferido en el tratamiento que impulsaba la psiquiatra. Díaz y Cosachov también son señalados por haberle ocultado a las hijas de Maradona cuál era su verdadero estado de salud.
Los cuatro imputados restantes son:
-Ricardo Almirón: Enfermero
-Pedro Di Spagna: Médico clínico (supervisor de la internación domiciliaria)
-Nancy Forlini, Médica coordinadora
-Mariano Perroni: Coordinador de enfermeros
Este contenido no está abierto a comentarios