$Libragate
Javier Milei y empresarios investigados por $Libra
Abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho son los delitos que investiga el fuero Federal. También el fuero penal económico, la Procuraduría de investigaciones administrativas, la oficina anticorrupción y la justicia de EEUU investigan la trama que rodea el lanzamiento de $libra dejando miles de daminificados.
El 14 de febrero marcó un antes y un después para el presidente Javier Milei. Un posteo en redes sociales sobre la cripto $Libra que fue borrado horas más tarde, alegando no haber estado interiorizado en el proyecto, fue el puntapié de algo inesperado para el mandatario: terminar en el ojo de la tormenta luego de que varias personas se vieran estafadas al invertir en una cripto que se desplomó y dejó a muchos en bancarrota.
Inmediatamente las redes estallaron y las denuncias penales no se hicieron esperar. Un estudio jurídico hizo presentaciones en el departamento de justicia de los Estados Unidos. En Argentina, el presidente de la Cámara Federal de Comodoro Py decidió que el sorteo se hiciera por bolillero para evitar especulaciones, y que todas las denuncias se acumularan a la primera. Si bien se hablaba de un centenar de denuncias, lo cierto es que ingresaron poco más de una docena.
Mientras tanto la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo de Sergio Rodríguez abrió expedientes preliminares tras recibir denuncias anónimas y otro por la presentación de Graciela Ocaña que denunció el presunto cobro para reuniones organizadas con el presidente, y el exjuez Guillermo Tiscornia eligió el fuero penal económico al entender que el delito es el de agiotaje que es “ cuando una persona con el fin de no vender sino a un precio determinado, hace alzar o bajar el precio de las mercaderías por medio de noticias falsas, negociaciones fingidas o por reunión o coalición entre los principales tenedores de una mercadería o género”.
El gobierno reaccionó rápido para calmar las aguas y por decreto Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que investigue, así también creó la unidad de tareas de investigación bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Dos decisiones que fueron criticadas por el arco político.
Eduardo Taiano el fiscal en quien recayó la investigación delegada por la jueza María Servini procura “establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, ( quien ya designó como abogada a Yanina Nicoletti) Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”. Karina Milei y Santiago Caputo quedaron fuera de la investigación por el momento.
https://x.com/yaninanicoletti/status/1893145645680079099?s=46
En virtud de la premura del caso, el representante del Ministerio Público Fiscal instruyó las primeras medidas para avanzar y ordenó ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para que “colaborara en la preservación y recuperación de evidencia”.
Por otra parte, y entre otras medidas, se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática. Se pidieron informes al Banco Central, a la comisión de Valores, a la IGJ y a la empresa Google, a su vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días.
En tanto el titular del juzgado en lo Penal Económico número 6, Marcelo Aguinsky, solicitó al juzgado Federal una certificación de aquellas causas en las que se investiguen los hechos relacionados con el suceso ocurrido el 14 de febrero. La duda es si el magistrado buscará quedarse con todas las denuncias o simplemente el pedido se basa en una formalidad procesal para remitir la causa a la justicia Federal.
Pese a la crisis institucional que se generó tras el escándalo, Javier Milei pudo surfear con los aliados una escalada del conflicto puesto que logró por falta de un voto, que en el Senado se conformara una comisión investigadora, con el dato curioso que quien firmó para armarla, el senador Eduardo Vischi, terminó votando en contra. Mucho más lejos quedó la intención de la oposición para hacer un juicio político, aunque no dejara de insistir para lograr su cometido alegando que existen causales para ello. El panorama actual pareciera opacar todos los logros del gobierno en materia económica como legislativa, pero en las encuestas no sufrió un gran impacto. Se habla de cierta pérdida de credibilidad que aunque desde el entorno del presidente buscan minimizar, existe. Se criticó duramente al entorno de Milei por este “error” que podría convertirse en la mancha venenosa de esta gestión si la justicia comprueba que se cometió un delito. Y mientras tanto los opositores afilan los dientes porque vieron aquí, una oportunidad para fortalecerse.