LA LIGA PROFESIONAL NO TIENE UN CLARO DOMINADOR
El fútbol argentino es un sube y baja

Periodista.
El campeonato doméstico no deja de generar cambios a medida que pasan las fechas. Tras recibir fuertes golpes en el inicio de la temporada, River y Boca, que viven realidades diferentes en lo futbolístico, no dejan de sumar puntos. Racing, hace unos meses campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa, hoy estaría fuera de los clasificados.
River Plate y Boca Juniors atraviesan momentos dispares luego de que tuvieran duros reveses en el inicio de la temporada. Por el lado del Millonario, primero perdió por tiros desde el punto del penal contra Talleres de Córdoba por la Supercopa internacional en Paraguay. Por su parte, Boca parece encontrar el rumbo en cuanto a resultados en el Torneo Apertura de la Liga Profesional, tras la temprana eliminación de la Copa Libertadores ante Alianza Lima en fase preliminar.
Si bien no es sencillo digerir estos golpes, los dos equipos más populares de Argentina no dejaron de sumar puntos posteriormente en la competición doméstica, aunque todavía les falta mucho. Respecto al andar del equipo de Núñez (venció 1 a 0 a Atlético de Tucumán y empató sin goles ante Deportivo Riestra), aún queda en él debe encontrar una regularidad en su rendimiento futbolístico. Sin dudas River tiene uno de los mejores planteles del fútbol local (consecuencia de que la dirigencia le dio todos los gustos al entrenador Marcelo Gallardo respecto a los pedidos que hizo) pero todavía no es un equipo. Y el horizonte marca, además del torneo local, la Copa Libertadores.
En cambio, la situación que atraviesa Boca es como cuando en el boxeo el pugilista se levanta de la lona luego de que el árbitro llegue a los 10 segundos de la cuenta de protección y decreta el nocaut. Que el equipo de Fernando Gago no se haya insertado en la fase de grupos de la Copa Libertadores generó que el equipo que dirige Fernando Gago generó que tenga que aferrarse a la competición local, en la cual logró tres consecutivos y no recibió goles (1 a 0 contra Rosario Central, 3 a 0 a Central Córdoba de Santiago del Estero y 4 a 0 a Defensa y Justicia) y es líder en la Zona A.
Por otra parte, también son protagonistas Independiente y Racing, que vienen de empatar 1 a 1 en el clásico de Avellaneda. El Rojo, que mantuvo gran parte del equipo base del año base, es uno de los líderes de la Zona B (junto a Rosario Central); en tanto el Racing de Gustavo Costas, con obtención de la Recopa Sudamericana mediante, se ha caído en las últimas fechas (hace cinco encuentros que no conoce el triunfo, con cuatro derrotas y un empate) y hoy estaría fuera de los ocho clasificados en la Zona A.
Y otro equipo que se supo arreglar bien hasta el momento es San Lorenzo, que tal vez no tenga uno de los planteles más ricos, pero cuenta con la capacidad y experiencia en la dirección técnica de Miguel Angel Russo, quien logró sacar lo mejor de sus componentes (uno de los puntos más altos es el delantero Andrés Vombergar, goleador del torneo con seis tantos), generó puntos y hasta el momento estaría ingresando a los juegos eliminatorios. En contrapartida, una de las grandes decepciones en el inicio fue el último campeón, Vélez Sarsfield, que en el ciclo Sebastián Domínguez no obtuvo victorias (dos empates, seis derrotas y sin goles en favor). Sin embargo, el panorama cambió levemente con dos triunfos consecutivos (1 a 0 a San Martín de San Juan y 2 a 1 contra Atlético Tucumán) bajo el interinato de Marcelo Bravo y que ahora tendrá como conductores tácticos a los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto.
Otro de los cuadros que marcó terreno fue Huracán, que viene de ser uno de los animadores el campeonato anterior y sigue por la misma senda. También está Tigre, que más allá de la reciente caída ante Central Córdoba de Santiago del Estero, vive un presente diferente: de pelear por no descender el año pasado (fue beneficiado por la anulación de los descensos en el medio de la competición, lo cual fue otras de las desprolijidades de la AFA) pasó a estar en los primeros puestos desde que llegó Diego Dabove como entrenador. En la misma encuentra que el Matador de Victoria y el Globo es Argentinos Juniors (21 puntos acumulan los tres equipos), que bajo la conducción de otro ex Pekerman Boy, Nicolás Diez (ex compañero en la Selección Sub 20 de Lionel Scaloni y Diego Placente, entre otros DT’s) está haciendo una buena campaña, a pesar de también perder 2-0 en la última presentación contra Aldosivi de Mar del Plata en La Paternal.
Una de los puntos que favorece el tan cuestionado formato de competición argentina (que participen 30 equipos en Primera no deja de ser una locura a nivel mundial) es que hay playoffs. Desde los octavos de final en adelante es cuando se demuestra lo mejor de los equipos participantes: los líderes con el desafío de ratificar lo hecho en la fase regular y los que entraron desde más abajo para demostrar por qué llegaron a esa instancia. Entonces, todos están a tiempo de cambiar la realidad, lo cual obliga a que ningún equipo se relaje ni tampoco se desanime, porque nuestro fútbol es un sube y baja constante.