Narcos
Detuvieron a “Las Dueñas de la Carlos Gardel”: vendían cocaína y tusi a la vista de todos

Periodista.
Las mujeres manejaban el negocio del narcomenudeo en los monoblocks de El Palomar. También cayó una banda de dealers en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Un procedimiento del cual participaron tropas del GAD (Grupo de Apoyo Departamental) y el GTO (Grupo Táctico Operativo) concluyó con la detención de tres mujeres en la periferia de los monoblocks de El Palomar por parte de la policía bonaerense.
La Comisaría 6° de Morón de la Policía Bonaerense arrestó a tres mujeres por el delito de narcomenudeo, en una causa a cargo de la UFI N°9 de la jurisdicción.
Las sospechosas fueron identificadas como Rosana Mabel Rojas, de 41 años, Sheraldyne Nicole Vivas, de 20 y Mariela Jorgelina Fernández, de 34. Rojas es beneficiaria de planes sociales; Fernández, oriunda de Villa Constitución, Santa Fe, figura como empleada en blanco de una empresa de maquinarias de su ciudad.
Las tres mujeres fueron arrestadas por supuestamente controlar el negocio de venta de drogas de los monoblocks de El Palomar, área conocida como “La Carlos Gardel” (de allí proviene su apodo “Las Dueñas de la Carlos Gardel”, ya que eran quienes controlaban ese territorio) para la venta de estupefacientes. Fueron fueron allanadas en casas a tres cuadras del lugar. Vivas y Fernández vivían juntas. Les encontraron cocaína y tusi fraccionadas en bolsitas, así como una pistola Bersa Thunder 9 milímetros. Rojas cayó con cogollos de marihuana, pasta base, una libreta de anotaciones y un viejo revolver Pasper calibre 32 largo con la numeración limada. Los procedimientos fueron convalidados por el Juzgado de Garantías N°5, que supervisa el expediente, donde participaron tropas de choque del GAD y el GTO dada la complejidad de la zona y la posibilidad de un conflicto.
Las filmaciones encubiertas fueron clave para la causa. Mariela se encargaría del reparto, custodiada por varios "soldados" (sujetos que forman parte del personal más bajo en la jerarquía criminal y ejecutan órdenes directas) que fueron filmados y fotografiados con pistolas al cinto, de acuerdo al testimonio de uno de los detectives que trabajó en el operativo. Vivas, alias “La Gorda Toti”, se encargaría del acopio.
*Las tropas GAD y GTO son unidades especializadas dentro de las fuerzas de seguridad en Argentina.
GAD (Grupo de Apoyo Departamental): Son unidades de la policía que se encargan de brindar apoyo en situaciones de alta complejidad, como operativos antidrogas, allanamientos, y control de disturbios. Su función principal es asistir a las comisarías y otras unidades policiales en tareas que requieren una mayor capacidad operativa y equipamiento especializado
GTO (Grupo Táctico Operativo): Son unidades tácticas de la policía que se especializan en operaciones de alto riesgo, como rescates de rehenes, intervenciones en situaciones de crisis, y enfrentamientos con delincuentes armados. Los GTO están entrenados para actuar en situaciones extremas y suelen contar con equipamiento avanzado y técnicas de intervención específicas
Cayó banda de dealers que vendían cocaína y amenazaban a sus vecinos con un rifle
El grupo estaba formado por ocho personas mayores de edad. Fueron apresados en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La banda de dealers operaba en una finca situada en calle Perú al 2000, casi en el cruce con General Conesa. El lugar fue requisado por los servidores públicos de la comisaría 4ª del distrito, con las directivas de la Unidad Funcional Temática de Drogas de la jurisdicción. Todos quedaron detenidos.
Un grupo de vendedores de cocaína formado por seis hombres de 22, 32, 20, 29, 30 y 36 años y dos mujeres (de las que no trascendieron sus edades) fueron apresados luego de una investigación que inició el 25 de enero del corriente año, en una operación con vigilancia encubierta que culminó en el allanamiento en la finca donde operaban.
En la vivienda, secuestraron 152 dosis de cocaína, elementos utilizados para el fraccionamiento de los estupefacientes, varios recortes de bolsas que los narcotraficantes utilizaban para armar las dosis, una balanza de precisión, una importante suma de dinero, aparatos de telefonía celular, municiones y un rifle reformado, que los delincuentes usaban para amedrentar a los habitantes del barrio.