Aprender jugando
El costado lúdico del vino
¡Lo primero que tenemos que hacer es acceder a jugar!
¿Cansados de que las reuniones de cata de vinos siempre sean iguales? Les traigo algunas alternativas divertidas a las degustaciones tradicionales. Si bien son súper informativas y prácticas, a veces pueden volverse un poco tediosas. Así que les propongo una forma más lúdica de disfrutar de la cata.
¡Lo primero que tenemos que hacer es acceder a jugar! A diferencia de una cata formal, este tipo de alternativas sirven para degustar varios vinos de manera más divertida, a través de juegos y desafíos que harán la experiencia mucho más dinámica.
A CIEGAS. Si son más de tres personas pueden dividirse en equipos simulando una especie de competencia para hacerlo más entretenido y, de esta manera, enfrentarse a otro grupo para ganar el juego. Una vez formados los equipos pueden empezar a definir los distintos tipos de juegos y sus temáticas. Ambos equipo deben tapar una cantidad determinada de botellas de vino, luego mezclarlas e identificarlas con un número. A continuación, tomar una hoja en blanco y anotar los números correspondientes a las botellas que participen en el juego. Luego, pensar qué aspectos van a evaluar: como los descriptores aromáticos, las variedades, las zonas de producción, la región o país, el productor, la cosecha, la graduación alcohólica, el maridaje recomendado, el puntaje y el valor sugerido. Cada uno de estos aspectos puede ser calificado, y al final de la degustación, cuando se destapen las botellas, se sumarán para conocer el puntaje total de cada grupo. El equipo que acumule más puntos ganará la ronda.
La cata a ciegas me parece una opción muy divertida, práctica y fácil de implementar.
KIT AROMÁTICO. El juego de los descriptores aromáticos es una didáctica y entretenida opción. De no disponer de uno les recomiendo el kit que diseña Guillermo Guelfo, rector y profesor de la Escuela Argentina de Vinos, que se llama The Wine Nose y se puede comprar por internet. Este kit no solo es muy práctico para jugar mientras degustamos vinos sino también para implementar como herramienta para mejorar nuestro entrenamiento olfativo. Estos descriptores son esencias de aromas disueltas en pequeños frasquitos y que tienen una mayor concentración aromática y, todo lo que puedan llegar a identificar es probable que se replique en nuestra copa de vino.
El kit del que les hablo incluye, además, la famosa rueda de aromas del vino, creada por la química y profesora de análisis sensorial Anne C. Noble. Esta rueda permite agrupar los aromas que percibimos en grandes familias, ayudándolos con su identificación. Un error común es frustrarse y rendirse al primer intento, pues no se desesperen. Les recomiendo que, con o sin el kit, practiquen el ejercicio del olfato de manera diaria si desean profundizar en el análisis sensorial. Los aromas son una parte esencial del vino y nos brindan valiosa información.
Les comparto la web para que puedan acceder a estos Kits: https://www.thewinenose.com
DEGUTIMBA. Si tienen vinoteca y no saben cómo generar un espacio más lúdico en sus catas, la Degutimba es el plan perfecto.
El juego consiste en recrear el ambiente de Las Vegas pero en el mundo del vino. Los jugadores apuestan como si estuvieran en una ruleta, realizando una cata a ciegas de diferentes vinos y tratando de adivinar las múltiples consignas que se presentan. Si están interesados en participar, no dejen de visitar VALU vinoteca que además de ofrecer una gran selección de etiquetas boutique, sus eventos y degustaciones incluyen esta propuesta que les menciono: la Degutimba. ¿Dónde? Falucho 1394, Ingeniero Maschwitz.
TRIVIAS. Por último, pueden buscar varias opciones de juegos de mesa como Wineoply, Wine Trivia e infinitos test o trivias de vino online.
No va más... ¡Chin Chin!