Talento argentino
Latam se transforma: una revolución estratégica, segura e innovadora
Informe McKinsey: más inversión digital, mejores resultados. Mariano Macri, experto y posicionado ahora en el exterior.
En un mundo cada vez más desafiante y con el desembarco masivo de la IA, la planificación de crecimiento y la adopción y desarrollo de tecnologías seguras son primordiales, y Latinoamérica no es la excepción. En este escenario, la consultora internacional McKinsey terminó un informe clave para el entendimiento del desafío global con la participación del argentino Mariano Macri, que se posiciona como referente internacional, destacándose por su trabajo en proyectos de infraestructura y servicios cloud avanzados.
El informe destaca que las empresas y organizaciones que invierten en estas tecnologías están logrando una mayor eficiencia, productividad y competitividad, lo que se traduce en un crecimiento económico significativo para la región. En este contexto, líderes tecnológicos con una visión innovadora y un profundo conocimiento técnico están jugando un papel fundamental en la conducción de esta transformación, estableciendo nuevos estándares y generando un impacto positivo en la sociedad.
McKinsey concluye que quienes invierten en estas tecnologías logran mayor eficiencia, productividad y competitividad, lo que se traduce en un crecimiento económico significativo para la región. En este contexto, líderes tecnológicos con una visión innovadora y un profundo conocimiento técnico están jugando un papel fundamental en la conducción de esta transformación, estableciendo nuevos estándares y generando un impacto positivo en la sociedad.
Con una sólida formación en ingeniería y una carrera destacada, Macri ha liderado iniciativas que combinan innovación con técnica y estrategia. Su trabajo incluye una visión pionera en seguridad y privacidad de datos, uno de los problemas que más preocupa a las grandes organizaciones. Macri logró el desarrollo de una solución de enlace encriptado para Amazon, un nuevo estándar corporativo que protege datos personales sensibles y transmisiones audiovisuales, adoptado como modelo en toda la organización.
Reconocimiento en el exterior
Su expertise lo ha llevado a trabajar en países como España, Alemania y México. En América Latina lideró un proyecto de infraestructura digital clave: la integración de sistemas de pagos del Banco Nacional de Colombia con proveedores Cloud líderes a nivel mundial, creando una solución segura para el procesamiento de pagos.
Sus logros lo llevaron a ser convocado en 2023 a la prestigiosa KubeCon en Chicago, donde presentó soluciones innovadoras para la observabilidad de sistemas, demostrando su liderazgo en la comunidad global de tecnología.
Con una agenda cargada de proyectos, Mariano Macri sigue demostrando que la expertise argentina en desarrollo tiene un lugar privilegiado en el mundo. Su trabajo no sólo inspira, sino que también sienta las bases para lograr infraestructura digital en nuevos lugares para que sean más seguros.
Mi visión de la revolución digital en Latinoamérica y sus desafíos
Por Mariano Macri
Un reciente estudio de McKinsey confirmó algo que he visto de primera mano: Latinoamérica está en medio de una transformación digital sin precedentes. La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el cloud computing y la ciberseguridad, ya no es una promesa futura, sino una realidad palpable que está redefiniendo el panorama empresarial y social de nuestra región.
Sin embargo, esta transformación no está exenta de desafíos. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de los principales obstáculos es la brecha de habilidades digitales. La falta de profesionales capacitados en áreas clave, como ciberseguridad y análisis de datos, está frenando el avance de la digitalización en la región.
A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de ser parte activa de esta revolución, no como un observador pasivo, sino como un impulsor del cambio. He visto cómo la innovación y la tecnología pueden generar un impacto real en la vida de las personas y en el desarrollo de nuestras comunidades.
Desde la migración de sistemas críticos a arquitecturas de microservicios auto-escalables hasta el desarrollo de soluciones pioneras en seguridad y privacidad de datos, mis logros han sido impulsados por una convicción: la tecnología debe estar al servicio de las personas.
En un mundo donde la información es el nuevo oro, he trabajado incansablemente para proteger datos personales sensibles y transmisiones audiovisuales, estableciendo nuevos estándares corporativos que trascienden fronteras. Mi liderazgo en la integración de sistemas de pagos del Banco Nacional de Colombia con proveedores Cloud globales no solo fortalece la infraestructura financiera regional, sino que también allana el camino para una mayor inclusión y desarrollo económico.
Pero mi trabajo no se limita a números y proyectos. Mi compromiso con la comunidad tecnológica se refleja en contribuciones a proyectos Open Source como Grafana y en mi participación activa en foros internacionales de DevOps, donde comparto conocimiento y mentoría con otros profesionales.
Creo firmemente que la transformación digital no es solo cuestión de tecnología, sino de personas apasionadas dispuestas a desafiar el status quo y construir un futuro mejor. En un momento en que Latinoamérica enfrenta desafíos económicos y sociales sin precedentes, mi visión es un faro de esperanza.
Estoy convencido de que, con la combinación adecuada de talento, tecnología y compromiso, podemos superar cualquier obstáculo y construir un futuro más próspero y equitativo para la región.