LAW COST
Las leyes que usted seguro no conoce #5
¿Usted está de acuerdo con esta ley?
PAÍS DE ORIGEN: Varios.
La limpieza es clave en la vida de muchas personas, y existen leyes o regulaciones para algunos son normales y para otros curiosas.
Singapur: Prohibición de mascar chicle
Desde 1992, Singapur prohibió la importación, fabricación y venta de chicle para mantener la limpieza de sus calles y transporte público, tras incidentes como un chicle que bloqueó las puertas del metro. En 2004, se permitió su uso con receta médica (por ejemplo, para dejar de fumar), pero sigue siendo estrictamente regulado.
Pena: Multas de hasta 1000 dólares singapurenses (aproximadamente 740 USD) por consumo no autorizado, y hasta 10.000 dólares o dos años de cárcel por importación ilegal.
Japón: En Tokio, castigan tirar basura, hacer grafitis o ensuciar espacios públicos. La cultura de limpieza es tan fuerte que se considera una obligación social, respaldada por sanciones legales.
Pena: Multas de hasta 30.000 yenes (unos 200 USD) o detención inmediata en casos graves, como grafitis.
En 2018, un turista en Kioto fue detenido y multado por arrojar una colilla al suelo, un incidente que se usó como ejemplo para educar a visitantes sobre las normas locales.
Dubái: arrojar residuos de comida o bebidas en espacios públicos está prohibido bajo el Código de Conducta Pública, con el objetivo de mantener la ciudad impecable.
Pena: Multas de hasta 500 dirhams (unos 135 USD) y, en casos reincidentes, detención temporal.
En 2019, una pareja de turistas fue multada con 500 dirhams por dejar restos de un picnic en una playa pública, un incidente publicitado para disuadir a otros.
Alemania: quedarse sin combustible en una autopista se considera una infracción, ya que puede generar basura o desorden al abandonar el vehículo. También está prohibido caminar por el arcén, lo que refuerza la limpieza y seguridad vial.
Pena: Multas de hasta 100 euros por quedarse sin gasolina, más sanciones si se camina por la banquina.
En 2020, un conductor en Baviera fue multado con 70 euros tras quedarse sin combustible y dejar su auto en la vía, causando un pequeño caos vial.
Tailandia La Ley de Limpieza Pública de 1992 prohíbe tirar basura en calles, parques o ríos, con un enfoque estricto en mantener el orden en áreas turísticas.
Pena: Multas de hasta 2.000 baht (unos 60 USD) o hasta un mes de cárcel en casos graves.
En 2018, un turista británico fue multado con 2000 baht por arrojar una botella plástica en una playa de Phuket, un caso que se viralizó para advertir a visitantes.
Rusia: el Código de Tráfico prohíbe circular con un vehículo tan sucio que impida leer la matrícula, vinculando la limpieza privada con el orden público.
Pena: Multas de hasta 500 rublos (unos 5 USD, ajustados a inflación) y posible retención del vehículo.
En 2017, un conductor en Moscú fue multado por conducir un auto cubierto de barro tras una tormenta, lo que llevó a una inspección policial inmediata.
Italia, (Venecia): está prohibido alimentar palomas en la Plaza de San Marcos para reducir la suciedad causada por sus excrementos, que dañan monumentos históricos.
Pena: Multas de hasta 700 euros.
En 2016, un turista estadounidense recibió una multa de 500 euros por dar migajas a las palomas, un incidente que las autoridades usaron para reforzar la norma.
Hong Kong: Desde 2002, la Ordenanza de Salud Pública impone multas por tirar colillas, envoltorios o cualquier basura en espacios públicos, con un enfoque riguroso en la limpieza urbana.
Pena: Multas de hasta 2000 dólares de Hong Kong en el acto.
En 2023, un hombre fue multado con 1500 HKD, 190 USD, por arrojar un envoltorio de comida en una calle concurrida, captado por cámaras de vigilancia.
Te quedaste pensando?
Yo también.