El sabor del éxito
La Historia de Kanku, la cervecería que conquistó el Oro

Sommelier.
La cerveza artesanal no es moda, es cultura.
El mundo de la cerveza artesanal ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, convirtiéndose en una de las opciones más populares en bares y cervecerías de todo el país. Hoy en día, es difícil encontrar un bar que no ofrezca una variedad de cervezas artesanales que compiten de igual a igual con las clásicas industriales. Y lo mejor es que no se trata de una moda pasajera: la cerveza artesanal llegó para quedarse, tomando su lugar como parte de la identidad de muchos argentinos.
PARTE 1
Kanku es una cervecería que apuesta a la calidad, con una gama de birras de distintos estilos. Mario y Damián, amigos y socios, son los encargados de todo el proceso: desde la compra de insumos hasta la comercialización de las cervezas. En sus palabras, "somos dos, un amigo mío y yo, los que nos encargamos de todo el proceso, desde comprar los insumos, cocinar los mostos, elaborar las cervezas, etiquetar el producto, limpiar la fábrica, fraccionarlas, comunicarlas y comercializarlas". Mario, con un tono nostálgico, nos cuenta que la satisfacción de ver crecer su proyecto es indescriptible: "Es algo que encontré y me gusta mucho".
Mientras conversábamos, me mostraron algunos de los ingredientes claves en la producción de cerveza. Empezamos con el bagazo, el residuo de la malta, que contiene los azúcares de los granos y que, como me explicó Mario, es fundamental para la fermentación. Luego, fuimos a la cocción del mosto, que desprendía un humo y aromas bien marcados. "Lo que ves no es cerveza aún, esto es el mosto, que contiene todos los azúcares extraídos de las maltas", aclaró Mario.
La cocción del mosto dura aproximadamente una hora y es el momento clave para liberar los aromas y sabores que le darán cuerpo a la cerveza. El lúpulo juega un papel fundamental en este proceso, aportando amargor, aromas y sabores.
"El lúpulo es esencial para darle equilibrio a la cerveza. Y, al igual que una receta de cocina o pastelería, todo en la producción de cerveza debe ser exacto: "Las maltas y las sales tienen que estar balanceadas, de lo contrario, el producto no será lo que buscamos".
Pampeana Dorada: la cerveza que se coronó campeona
Una de las cervezas estrella de Kanku es la *Pampeana Dorada*, que ganó la medalla de oro en un concurso nacional. Es una cerveza fresca, aromática y ligera, ideal para el verano, pero también perfecta para disfrutar durante todo el año. "Es la cerveza con la que cualquier consumidor, cervecero o no, debería probar si quiere ingresar al mundo de la cerveza artesanal", comentó Mario. Con un cuerpo robusto gracias a la mezcla de malta de trigo y Pilsen, y un contenido alcohólico moderado de 4-4,5 grados, la *Pampeana Dorada* se distingue por su equilibrio.
A pesar de los logros, nos cuentan que el verdadero motivo por el cual participan en competencias no es tanto por los premios, sino por el reconocimiento y la posibilidad de seguir mejorando: "Nosotros nos bancamos los costos de inscripción y los viajes, porque el premio es lo de menos. Lo que realmente nos interesa es perfeccionarnos y aprender".
A lo largo del año, participan en competencias a nivel nacional, provincial y local. "Las competencias son como una copa de fútbol", explicó Mario. "Pasan por varias etapas hasta llegar a la final, y competimos con cervecerías grandes como Antares y Blest". De hecho, la *Pampeana Dorada* compitió con más de 40 muestras, y aunque no pudieron estar presentes para presenciar el anuncio del ganador, la noticia los sorprendió con una mezcla de emoción y alegría.
El trabajo detrás de la cerveza artesanal
En medio de todo el proceso de producción, también reflexionaron sobre lo que implica realmente hacer cerveza artesanal: "Mucha gente piensa que hacer cerveza artesanal es fácil, pero es todo lo contrario", explicó. “La cerveza requiere muchísimo conocimiento de química, y más allá de la intuición, hay que estudiar y entender lo que pasa con cada ingrediente. A lo largo de los años, se fue perfeccionando y aprendiendo más sobre los procesos, desde la adición de CO2 hasta las reacciones químicas que ocurren durante la fermentación”, declaraba Mario mientras degustaba una pinta.
El desafío de hacer las cosas bien
Para Kanku, el desafío está en hacer las cosas bien, siempre buscando mejorar y ofrecer productos de calidad. "La clave es hacer las cosas bien, profesionalmente", afirmó Mario. "Es un camino largo y complicado, pero la satisfacción de ver que la gente disfruta lo que hacemos es lo que nos motiva a seguir adelante".
Así, mientras la cerveza artesanal sigue ganando terreno en Argentina, proyectos como el de Kanku demuestran que, detrás de cada botella de birra, hay una historia de pasión, esfuerzo y dedicación. Y aunque el camino no siempre es fácil, el amor por la cerveza y la búsqueda de la perfección siguen siendo los motores de esta industria que, sin duda, ha llegado para quedarse. Continuará...
@kanku_cerveceria