Salud, colegio y descontrol
Cuando la tradición escolar se convierte en amenaza

Médico Sexólogo. Divulgador en Salud.
Tras el “Último Primer Día” (UPD), hospitales de Jujuy a Buenos Aires reportaron casos de coma alcohólico en menores. Una celebración escolar que degeneró en crisis de salud pública: cómo proteger a nuestros adolescentes sin demonizar su legítimo deseo de festejo, pero con firmeza adulta.
El fenómeno en datos:
- Los comas etílicos UPD de 2024, sufrieron un aumento del 18% en relación a 2023.
- La edad de inicio en el consumo de alcohol, se ubica en los 13 años.
- El consumo riesgoso en la adolescencia trepó hasta el 43%
.Fuente: Observatorio de Adicciones de la Nación.
Cinco peligros concretos que los padres deben conocer:
1. Daño cerebral irreversible:
.El alcohol en adolescentes destruye neuronas en desarrollo
.Reduce capacidad de memoria y aprendizaje en 27% (Estudio UBA)
2. Riesgo vital inminente:
.Neumonía aspirativa por vómito inconsciente
.Paro cardiorrespiratorio en coma etílico
3. Consecuencias legales:
.Responsabilidad parental por daños a terceros
.Multas de hasta $500.000 por permitir consumo menor
4. Exposición sexual:
.68% de ETS en adolescentes ocurren bajo efectos del alcohol
.1 de cada 3 embarazos no planificados relacionados con borracheras
5. Accidentes evitables:
.0% tolerancia de alcoholemia para menores en todo el país
.40% de atropellos nocturnos involucran adolescentes ebrios
Decálogo para padres responsables:
Diálogo anticipado:
.Abordar el tema 1 mes antes del evento
.Mostrar casos reales sin sensacionalismo
Límites claros:
."En esta casa financiamos estudios, no borracheras"
.Lista escrita de consecuencias por transgresiones
Supervisión activa:
.Designar 2 padres por cada 10 jóvenes
.Puntos de encuentro verificables cada 2 horas
Transporte seguro:
.Contratar combis con adultos responsables
.Números de taxis autorizados en cada celular
Primeros auxilios:
.Capacitarse en RCP básico
.Tener carbón activado y suero oral en casa
Soluciones de fondo:
Para colegios:
.Talleres obligatorios con testimonios de ex-adictos
.Contratos de compromiso firmados por padres y alumnos
Para el estado:
.Prohibir venta de alcohol a 500 metros de las escuelas
.Multar a comercios que vendan a menores
Para los medios:
.Campañas con influencers conservadores
.Programas especiales en horario central
."Cuando una tradición pone en riesgo vidas, deja de ser cultura para convertirse en complicidad. Los adultos debemos recuperar el timón: no es 'aguar la fiesta', es salvar futuros".