Concientización
¡¡Alerta pornografía!!
Muchas generaciones crecieron pensando que el sexo, es lo que vieron en la pornografía, lo cual en una gran parte, fue normalizado por la sociedad. Hoy la discusión es sobre el gran perjuicio que está creando, principalmente en los adolescentes.
La pornografía existe, en Argentina y el Mundo.
Mueve mucho dinero, y a una gran cantidad de personas que trabajan creando contenido, filmando, actuando, promocionando, y vendiendo, para que otras paguen y consuman...
No hay muchas estadísticas fiables en nuestro país, y pero si se conoce, que en los Estados Unidos, el Reino Unido y España, descendió la edad de inicio, y el consumo de pornografía, ya que lo realizan a partir de los 11 años.
Principalmente hoy las redes sociales están hipersexualizadas, y también con un simple click hay rápido y fácil acceso desde Instagram, Tiktok, o hasta buscando música en Spotify, aparecen "link ocultos", que no son tan difíciles de encontrar, y se llega a ver videos pornográficos. No alcanza con los filtros para cuidar, que ponen las empresas en sus redes sociales, para la búsqueda de "palabras claves" o determindos algoritmos que usan, para luchar contra la exhibición de pornografía, y contra los grupos de pedófilos y pederastas...
La problemática es compleja, ya que esto lleva al adolescente a querer y desear prácticas sexuales más intensas, violentas y prolongadas. También se prioriza la penetración, en donde la mujer es un simple objeto sexual, creyendo que se puede estar horas teniendo relaciones sexuales. Por eso uno de los principales problemas, no el único, es que la mayoría del porno que se produce promueve unos cánones de belleza poco realistas y excluyentes, y unas actitudes violentas y machistas hacia la mujer. El gran negocio es la pornografía creada para varones heterosexuales, que es lo que más se filma, consume, y vende; aunque también hay en menor cantidad, producción de videos para gays o lesbianas.
Debemos recordar que un gran cambio irrumpe con el llamado "porno feminista" que fue impulsado por Erika Lust en el 2005, donde la realizadora audiovisual de origen sueco, dió origen a su compañía Lust Films y así, cambió la forma de mostrar este tipo de film, y el rol y papel de las mujeres.
Se creó un tipo de cine erótico con una preocupación por cuidar la estética y sin tantas imágenes fuertes, que muestren los genitales, logrando un producto mucho más light en todo. Sin tanta penetración, y priorizando el erotismo y sensualidad en las imágenes.
Se va más por el camino de mostrar la realidad de las relaciones sexuales desde una perspectiva femenina, fomentando el respeto y la igualdad.
Pero aún así, cuidando detalles, como la forma de grabar y de actuar, todavía no alcanza.
Hoy el porno llega a millones de menores, que están en pleno desarrollo neurocognitivo, y tienen, mientras miran las imágenes, la liberación de neurotransmisores como la dopamina, oxcitocina y endorfinas, que dan placer, lo cual incentiva a ver más, en un círculo vicioso. Además de excitarse y mastrubarse, con lo que ven.
De ahí, la adicción al porno está a un paso, que se da cuando afecta la vida personal, social, familiar, y deportiva, al no tener ganas de hacer otras actividades, sino que el placer pasa simplemente, por pasar horas y horas, mirando porno.
Puede llevar a una autoestima baja, vergüenza a mostrar el cuerpo, creer que sus órganos sexuales son feos o de tamaño "chico", miedo al encuentro con otras personas, temor al fracaso, pensar en hacer el ridículo; pero también, en otros casos, querer imitar eso que vieron, que los lleva a la frustración, o tal vez la aparición de eyaculación rápida, o problemas en la relación.
También es importante releer y revisar los estudios que siguen la incidencia de los casos llamados de "violación en manada" para saber si hay relación con haber visto porno, en una cultura machista, y la falta de límites, en un delito contra la integridad de la personas, que nos duele, entristece y debe tener la máxima pena a cada responsable...
Por eso debemos trabajar en la educación, y la concientización, para protegerlos. Seguramente muchísimos menores varones y mujeres verán porno, pero es necesario que tengan la preparación para que no los afecte en su vida.
En las Escuelas, brindar Educación Sexual Integral de calidad, brinda herramientas para el cuidado y la prevención.
Aunque es un tema que no se quiere hablar, en este momento, mientras leen esta nota, millones de menores de edad, en Argentina y en todo el mundo, están mirando pornografía...
Como sociedad, debemos combatir el gran negocio del porno con el diálogo en la familia, la confianza del conocimiento para que al usar Internet, o si estén en las redes sociales sea en forma lo más segura posible, y explicar los riesgos, ya que es fundamental para cuidarlos.
No podemos normalizar el acceso al porno a cualquier edad. El Peligro por la pornografía es un llamado de atención que no debemos, dejar de escuchar.
Y actuar, YA.
El tratamiento es primero detectar la adicción, después contención emocional con atención psicológica, y en los casos que lo requiera, medicación de sostén. Y seguir la evolución para advertir la mejoría, hasta lograr que mejore la calidad de vida de esa persona.