Efemérides del vino
16 de Febrero: día internacional del Syrah
Festejamos y honramos a esta noble y antigua variedad.
En nuestra sección Maridaje vamos a repasar durante todo el año las fechas y eventos más importantes vinculados al mundo del vino, las bebidas y la gastronomía. Dicho esto, volvamos a nuestro homenaje y profundicemos un poco en su historia.
El 16 de Febrero se celebra el día internacional del Syrah o Shiraz y te contamos algunos datos de este varietal tan importante a nivel mundial.
La uva Syrah como se la conoce en Francia, su lugar de origen, y como le decimos en Argentina, puede también llamarse Shiraz, que es como se la llaman en Australia y algunos países del nuevo mundo. Genéticamente son la misma variedad de uva y su mención es puramente comercial y estratégica. Lo que cambia son los estilos de vinos y su vinificación dependiendo del lugar de origen.
Se creía que provenía de la zona de Shiraz, ciudad de medio oriente, pero estudios aseguran y confirman que se trata de un varietal francés de la zona del Ródano, un terruño ancestral y de los más antiguos del mundo. Hay muchos que creen que su origen es incierto y también se dice que el vino de la última cena estaba elaborado de Syrah, de todos modos, esto es pura leyenda la verdad.
Hablando un poco de su lugar de origen, el Valle del Ródano, fue una zona estratégica y esencial utilizada por los romanos como eje de comunicación ya que limita con el noroeste de Italia y que servía como ruta comercial. Si de algo estamos seguro es que los romanos sabían trazar rutas para su beneficio y como resultado, lugar donde pasaban dejaban sus plantaciones de viñas. Luego del colapso del imperio romano, como en muchos otros lugares, zonas como la del Ródano dejaron de ser parte de la cultura del vino hasta que con el paso del tiempo resurgieron nuevamente y volvieron a ser, hoy en día, lo que una vez fueron: una región vitivinícola importante.
Luego de hacerle frente a una de las plagas más devastadores de la historia del vino, La Filoxera, los viñedos del Ródano fueron los primeros en Francia en recibir la AOC (Appellation d'Origine Contrôlée o Denominación de Origen Controlada francesa) y así elaborar vinos con calidades excepcionales.
Es interesante pensar que, en esa época, ya los viñedos formaban parte de la conducta natural de los romanos y muchos otros. ¿Se imaginaban que el vino podría estar tan presente en esos tiempos? Bueno, sí. La historia de la vitivinicultura es muy antigua y verdaderamente asombrosa. Es por eso, que a la hora de pagar un vino pensemos quien estuvo o está detrás, cuál es su historia y de donde viene esa uva. les puedo asegurar que detrás de cada botella de vino hay miles de historias por contar, y que quieren ser contadas además de bebidas, claro.
Esta variedad nos entrega vinos con mucha carga de pigmentación (color del vino) y comparten tonalidades violáceas con la Malbec. Resultan vinos súper aromáticos, con cuerpo (buenos taninos) y de acidez moderada, en zonas frías se acentúa un poco más esa acidez y sirven de buen acompañante para quesos fuertes, pastas, guisos, carnes de caza, corderos y cortes grasos que gracias a esa envolvente acidez nos servirá de limpieza del paladar. Los vinos de Syrah tienen un gran potencial de envejecimiento, desarrollando con el paso del tiempo una muy buena complejidad. Es una variedad que se lleva muy bien con la Garnacha y Monastrell, otras dos uvas tintas, que las tres juntas conforman el famoso vino G.S.M.
Entre sus principales notas podemos encontrar que predominan los frutos negros, muchas veces cocidos o tipo mermeladas (gracias a sus zonas calientes), regaliz, pimienta, ahumados, aceituna negra, flores, cuero, entre otros dependiendo la zona y su vinificación. Estos grandes ejemplares los encontramos plantados en todo el mundo siendo Francia con su famosa Apelación de Origen Hermitage y los Shiraz de Australia, de los países que mayor preponderancia le conceden. Le siguen España, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos, Italia, sobre todo en la zona mediterránea de la Toscana, y en algunas zonas frías de Chile.
Es una variedad que una vez abierta, recomiendo la dejan respirar unos 20/30 minutos y es fundamental respetar la temperatura de servicio, servir entre los 16-18°c. Su recipiente ideal es una copa de cristal tipo Shiraz o Burdeos para estos vinos amplios, de estructura y largo final.
En Argentina, tanto Mendoza como San Juan, referente de la variedad, son las provincias que tienen el mayor porcentaje de Syrah plantado. En el año 2022 el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) registró un total de 11.108 hectáreas cultivadas, lo cual representa el 5,4% del total de vid del país. La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de esta variedad registrando un 72,8%, seguida por San Juan con 18,8% y el resto de las provincias con 8,4%. De todas maneras, la cantidad de hectáreas a disminuido en los últimos años.
Curderos, ¿Qué botella de Syrah abrirían para festejar en su día?
Como tarea para el hogar les dejo un #curdatips: compren dentro de una misma gama de precio, ejemplo vinos de $12.000, y elijan en su vinoteca más cercana 3 etiquetas de Syrah de diferentes zonas del país; puede ser San Juan, Mendoza, Patagonia. Luego los prueban al mismo tiempo y sacan sus propias conclusiones anotando todo lo que vayan percibiendo.
Siempre vamos a invitarlos a ponerse la camiseta del Sommelier.
¡Hasta la próxima! ¡Salú!