Efemérides del vino
13 de Marzo: día internacional del Riesling

Sommelier.
Te contamos todo acerca de esta noble y exótica variedad blanca y te recomendamos 3 etiquetas que podes encontrar en tu vinoteca más cercana.
Hoy le festejamos el cumpleaños a esta variedad que se caracteriza por su excelente acidez y sus peculiares aromas.
Es una buena oportunidad para rendir homenaje a una de las uvas blancas más versátiles de la viticultura general. Esta uva, popular por sus características frescas, aromáticas y afrutadas, tiene un perfil ideal que atrae a muchos amantes del vino alrededor del mundo.
Comencemos por un breve repaso de su origen
Alemania es el país donde más se cultiva y donde la Riesling ha alcanzado su mayor fama. El Mosel y el Rhineland-Palatinate son regiones claves para esta uva.
Francia también produce excelentes ejemplares, especialmente en Alsacia, donde los vinos son un poco más complejos.
Como dato curioso, EE. UU. ha comenzado a producir Riesling de calidad enológica, especialmente en Washington y Oregón, donde el clima fresco es ideal para esta variedad. También podemos encontrarla en Austria y hasta en Australia.
El Riesling "típico" es de color amarillo pálido, con tendencia al amarillo verdoso, con un aroma predominantemente a melocotón o manzana y una acidez vivaz en boca. Se dice que los Riesling de suelos de pizarra tienen una nota mineral, algunos vinos huelen a pedernal (variedad de cuarzo) y los vinos madurados con el tiempo suelen tener un interesante aroma a petróleo, el cual se debe a un compuesto llamado TDN (también conocido como 1,1,6,-trimetil-1,2-dihidronaftaleno).
En el mundo podemos encontrar versiones de vinos secos, no tan secos y dulces, dependiendo el estilo que cada uno le quiera dar desde el viñedo y la bodega.
Una vez más, aplaudo la diversidad de los vinos. Y lo mejor de todo es que tenemos la opción de elegir el estilo según cada paladar, maridaje, momento y lugar.
En territorio nacional
Aunque no es una de las variedades más cultivadas en Argentina, el país ha comenzado a experimentar con esta uva en sus regiones vitivinícolas más destacadas, como Mendoza, Patagonia, Salta y, en los últimos tiempos, la costa atlántica.
El clima fresco y seco de ciertas zonas, junto con su terreno montañoso, ofrece un buen entorno para elaborar vinos de calidad.
Según datos del INV (Instituto Nacional Vitivinícola), la provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Riesling del país, alcanzando en 2023 las 46,7 ha (64,5%), seguida por Salta con 6,8 ha (9,4%) y el resto de las provincias con 18,9 ha (26,1%).
Es una variedad increíble y desafiante que presenta grandes oportunidades para seguir mostrando todo el potencial que se puede lograra en nuestro país.
Pero muchos se preguntarán, ¿De qué estilo es el nuestro?
Una de la característica principal es su acidez refrescante, que se intensifica en las zonas más frescas de Argentina. Otro punto a tener en cuenta a la hora de beber este varietal es su gran perfil aromático, destacándose notas de manzana verde, pera, durazno y flores blancas. Muchas veces aparecen notas cítricas.
La Riesling en los últimos años ha ganado algo de protagonismo entre los consumidores más exigentes y los bodegueros innovadores. Es una cepa que todos quieren mencionarla, pero unos pocos la toman. Es más moda que otra cosa. Consultando con muchas vinotecas y algunos Sommeliers, concordamos que cuando se arman catas a ciegas a casi todos les gusta la variedad pero a la hora de elegir y comprar un vino blanco terminan decidiéndose por las uvas más clásicas, como la Chardonnay y Sauvignon Blanc. Queda un largo camino por recorrer y no es fácil incorporar variedades tan especiales.
Lo que sí está pasando últimamente, es que es común encontrarla en pequeños porcentajes para complementar algún corte de blancas ya que le aporta no solo buena acidez sino también muchos aromas. Un claro ejemplo de esto que les menciono es Tío Excéntrico Blend de Blancas, la línea joven de la Familia Giménez Riili, corte elaborado por Marcos Pizarro, su enólogo.
No me puedo ir si dejarles algunos maridajes recomendados. Es bueno acompañar estos vinos con Sushi o comida peruana y la comida asiática acompaña muy bien los Riesling jóvenes. Los mariscos otra gran compañero pero también es un gran aliado de las frituras. Otro acuerdo que me gusta mucho es la antesala del asado y beberlo con achuras. Con los de estilos más evolucionados les queda muy interesante los quesos Brie y Camembert. Y el famoso acuerdo con queso de cabra tampoco podía dejar de citarlo.
En conclusión, es una uva que tiene mucha para ofrecer, que se adapta muy bien a nuestro país y que, cada vez más, resuena entre los bebedores más valientes. Es un varietal que con una buena evolución puede despertar una paleta sensorial más que interesante y darnos cuerda para rato.
A continuación 3 vinos recomendados:
@vinasdelnantyfall @damia.winemakers @bodegapuertadelabra
@pizarromarcos1 @experienciagimenezriili
Qué bueno contar con este tipo de variedades en suelo argentino.
¡Brindemos por la diversidad del vino!