Automovilismo
Turismo Carretera 2025: Expectativas y novedades para una temporada que promete mucho.
Que no se repita el final del 2024...
Este fin de semana vuelve la categoría más emblemática del automovilismo argentino. Pero volvamos en el tiempo por un momento…
1 de diciembre de 2024: se está por largar la última fecha de la temporada. Werner busca lograr un campeonato más, mientras que Santero todavía tiene posibilidades de pelear por su segundo título en la categoría. Los autos salen a la pista mientras los fanáticos invaden la grilla de largada, apoyando a sus favoritos y deseando mala suerte para los rivales. Y aparecen varias manos negras… una lluvia de papelitos es lanzada sobre el auto de Mariano Werner. Los papelitos entran por la toma de aire y se estancan en su interior. Se larga la carrera, el auto empieza a perder potencia y va a boxes donde el equipo trabaja desesperadamente para tratar de limpiarlo un poco. La historia termina con Werner relegado en el puesto 22° y Santero que con la 2° colocación logra llevarse la tan preciada Copa de Oro.
16 de febrero de 2025: volvemos a la actualidad con el inicio de una nueva temporada del TC. Luego un 2024 que terminó con polémica, los equipos y pilotos se preparan para un campeonato con grandes novedades y desafíos.
Para los más despistados, un poco de contexto. ¿Qué es el Turismo Carrera? El TC es la categoría de automovilismo más antigua y popular de Argentina. Nació en 1937 y fue evolucionando hasta convertirse en el campeonato de mayor prestigio en el país. Se corre con autos de marcas icónicas como Ford, Chevrolet, Dodge y Torino, que a lo largo del tiempo sufrieron múltiples modificaciones para mejorar su seguridad y rendimiento.
Este año, el TC incorpora varias modificaciones que prometen cambiar el desarrollo del campeonato. Una de las más relevantes es el ajuste en el reglamento técnico para equilibrar la competitividad entre marcas, un reclamo muy recurrente entre equipos, pilotos y fanáticos. Los cambios se presentan principalmente en la aerodinámica de los autos con el objetivo de aumentar las posibilidades de sobrepaso y permitir carreras más entretenidas.
Y vuelven algunos apellidos que prometen hacer ruido. El regreso de Matías Rossi tras su paso por el Stock Car brasileño y la reincorporación de Agustín Canapino, luego de su experiencia en el automovilismo estadounidense, se suman a los ya consagrados Werner, Ardusso, Castellano, Santero, Mangoni, Urcera… muchos nombres que generan grandes expectativas en la categoría, sin perder de vista a los más jóvenes que también prometen sorprender y revolucionar el campeonato.
Durante 2024, el Turismo Carretera inició la transición hacia una nueva generación de autos, con la incorporación de modelos renovados de marcas tradicionales como el Chevrolet Camaro, el Ford Mustang y el Toyota Camry. Estos autos de nueva generación convivirán con los modelos de la generación anterior, como el icónico Falcon y la mítica Chevy, hasta que se complete la renovación del parque automotor.
El campeonato de 15 fechas arranca por el sur de nuestro país: ya fueron confirmados los primeros circuitos en Viedma, El Calafate y Neuquén. Después de una pretemporada con mucho trabajo por parte de equipos y pilotos, los fanáticos esperamos que se ponga en marcha esta temporada con muchas novedades y grandes nombres, con la promesa de vivir intensas emociones. Ojalá las veamos en pista, y no se repita el final del 2024.