NACE UN NUEVO MEDIO
Tiempo de volver al mejor periodismo

Periodista y Director de Newstad
DEL EDITOR AL LECTOR
Largamos. En otro momento sería el número cero, hoy empieza Newstad para vos que me estás leyendo. Hace un año empezó a pensarse este día y finalmente llegó; sin saber que en el medio uno de los que cambiaron la historia del periodismo moderno nos iba a dejar.
Una empresa de medios nace para cambiar la forma de mirar y contarte lo que pasa en un país que cambió como nunca y que adoptó una forma inesperada. Somos periodistas, editores, diseñadores, expertos en métricas, tráfico, redes y cronistas de todos los temas que te vas a ir enterando estos días. Vamos a hablar de eso que no se habla, de temas que la política y muchos otros prefieren no contar. Nos desvela la idea de un mejor periodismo, con libertad y despojados de prejuicios y lugares comunes: nos importa que vos nos creas, el resto es cartón pintado.
Vamos a analizar en qué gasta plata la política, cómo se financian y dónde están los políticos mientras todos trabajamos. Vamos a interpretar y contar una realidad compleja, de un país que se empezó a liberar del secuestro más largo de la historia: casi veinte años manipulados por fábulas y espejos de colores que rompieron parte de una sociedad y la cabeza de millones.
Nos rompieron las piernas para vendernos muletas, y muchos periodistas se las dejaron romper, algunos siguen pidiendo que se las rompan. Somos viejos jóvenes con experiencia y ganas de tomar distancia de los errores que pusieron al periodismo en el lugar de crisis y sospecha que habita hace años. Lo entendimos, los medios fueron naturalizando situaciones delirantes, fueron perdiendo independencia y acumulando descrédito sin pausa. Para terminar con eso y hacer buen periodismo nace Newstad.
Vamos a hacer periodismo para todos los que estén dispuestos a entender y recorrer la incomodidad mientras un país se debate entre su resurrección y su final tantas veces anunciado. Vamos a investigar los temas que muchos quieren callar, el gasto de la plata de todos, el financiamiento internacional de los colectivos que cada vez representan menos personas y cobran más plata.
Vamos a hacer eso que nunca debió dejar de hacer el periodismo, preguntar y generar tensión, títulos, historias e investigaciones independientes. Vamos a defender los valores, la independencia y la vida, eso que se empezó a debatir si valía la pena o si era mejor interrumpirla siempre y casi de manera inercial, total era todo lo mismo. Pensamos que la vida es lo más importante que tenemos, por eso la defendemos.
Queremos que haya más familias, no menos familias. Queremos más libertad, no más regulaciones. Queremos más cultura de barrio y pertenencia, no más aviones con chicos que creen que su país es una vergüenza. No nos gusta que nos digan cómo comprar, cuándo, qué y en dónde, queremos una sociedad libre, que compre y decida cuando le parece mejor cada decisión. Newstad va a ser el medio que milite la libertad a ultranza, y se va a pelear con absolutamente todos los que busquen recortarla y perjudicarte.
Newstad nace para tomar distancia de una agenda progresista, cínica y esencialmente perversa que casi destruye la Argentina y parte del mundo, donde nos quisieron convencer de que había que financiar la vida sexual de las personas, pintar las veredas de colores. La libertad sexual, de elección y percepción, es la que sencillamente no se menciona, ni se financia, ni se festeja. Se respeta. Los colectivismos rompieron parte de una generación, y muchos medios los propagaron sin pausa para evitar correrse de una zona de confort que los financió y aisló de la gente por igual.
Somos periodistas dispuestos a dar el debate por un mejor periodismo. Un periodismo donde la información es el resultado de un trabajo, de una reunión, de un análisis, de un estudio. No existe otra forma de hacer nuestro trabajo y vamos a volver al mejor periodismo para parir una nueva forma de ejercerlo.