Eventos, exposiciones y congresos
Tecnología y política, EXPOAGRO DIA 3

Periodista.
Expoagro alcanzó los 200.000 visitantes y los negocios marcan, cada jornada, un nuevo récord. Hubo más visitas en tono político, como la de la Vicepresidenta y de referentes del justicialismo. Además, una charla sobre Inteligencia Artificial.
Victoria Villaruel habló con periodistas y autoridades
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó la muestra, sumándose a otros referentes del oficialismo que participaron del evento. En su discurso, destacó que el agro es una prioridad para el Gobierno y expresó su apoyo a empresarios, productores y entidades sectoriales, como el INTA. Aunque evitó promesas concretas, subrayó la importancia de Expoagro como espacio clave para la agroindustria y reafirmó el compromiso del Gobierno y el Senado con el sector.
Villarruel también abordó la crisis en Bahía Blanca, enviando un mensaje de solidaridad a los afectados por las inundaciones. Aseguró que se está trabajando en la aprobación de una ley de emergencia en el Congreso y que las definiciones finales serán responsabilidad del Presidente y el Ministro de Economía. Además, se refirió a los recientes hechos de violencia registrados en la zona de Congreso, solidarizándose con los heridos y enfatizando que la Justicia debe intervenir. Reafirmó su postura intransigente contra la violencia, destacando que no es una forma válida de manifestación ni defensa de causas.
La vicepresidenta concluyó su visita reiterando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del sector agroindustrial y la búsqueda de soluciones para las problemáticas actuales.
El peronismo cercano al campo también recorrió la muestra
En la penúltima jornada de Expoagro 2025, referentes del Partido Justicialista, como el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis y el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, dialogaron con productores y empresarios, presentando propuestas y críticas al gobierno nacional. El PJ busca acercarse al sector agropecuario en un año electoral, destacando que su modelo económico se alinea con las expectativas históricas del campo. Durante su visita, Ziliotto enfatizó que el desarrollo provincial y nacional depende de la producción y el trabajo, y elogió Expoagro como un símbolo de resistencia frente a la especulación financiera.
Katopodis destacó la energía positiva del evento y reafirmó el compromiso de su espacio político con el agro como motor económico. Por su parte, Domínguez subrayó la necesidad de nuevas legislaciones, acceso al crédito y condiciones macroeconómicas favorables para garantizar la competitividad del sector. También advirtió sobre el impacto del atraso cambiario y el aumento de costos en la producción.
Los productores plantearon demandas clave como el acceso al crédito, la reducción de costos y un esquema impositivo más favorable. Domínguez reconoció que, aunque hay líneas de crédito disponibles, la incertidumbre dificulta su aprovechamiento. Ziliotto, en tanto, criticó la política económica del gobierno nacional por afectar las exportaciones y la generación de divisas. En conjunto, los referentes del PJ buscaron construir consensos y acercar propuestas concretas al sector agroindustrial.
Tecnología e Inteligencia Artificial (AGROBIONEGOCIOS)
En el marco del Congreso Internacional AgroBioNegocios, realizado en Expoagro, el periodista Sebastián Davidovsky abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de innovación. En una presentación conjunta con Emilia Macor, presidenta de Aapresid Joven, describió a la IA como un fenómeno inevitable que está transformando procesos productivos y que representa una oportunidad clave para optimizar la eficiencia en el campo. Además, subrayó la importancia de la conectividad, como internet satelital, para permitir su adopción y destacó el carácter inclusivo y accesible de esta tecnología.
Según Davidovsky, el éxito en la implementación de la IA depende de gestionar mejor los datos y aprovechar la inquietud como herramienta para agregar valor a los resultados. También adelantó avances como agentes autónomos que interpretan necesidades y robots con capacidades humanas para tareas pesadas. Concluyó que el desafío actual no es combatir la IA, sino adaptarse y encontrar formas de convertirla en un aliado estratégico. La charla fue parte de una jornada que incluyó otras presentaciones centradas en sostenibilidad, innovación y formación para el agro del futuro.