Una empresa en retirada
Suenan tambores de guerra por la venta de Telefónica a Telecom Argentina
La operación forma parte de un plan ideado hace cinco años por la compañía española. Pero el hecho de que la compra genere una posición de privilegio de mercado donde, de nuevo, está el Grupo Clarín, abre las puertas a un posible conflicto con el gobierno de Milei.
MADRID (Corresponsal) - Siguiendo un plan estratégico trazado hace un lustro, Telefónica acaba de vender otra filial sudamericana, por unos 1.200 millones de euros, a Telecom Argentina, que, en parte, controla al Grupo Clarín. Lo que en el país del sur aparece como una sorpresa, no lo es tanto, aquí, en España.
Ya en 2019 un artículo de la BBC anunciaba el giro de Telefónica, cuyos planes eran quedarse con los mercados de Brasil, Alemania, Reino Unido y, por supuesto, España. Entonces, estos mercados representaban el 80% de los ingresos de la gigantesca compañía.
“El resto de los mercados, incluidos Argentina, Colombia, Chile o México, pasarán a formar parte de una nueva filial independiente con la que Telefónica tiene intención de hacer caja mediante una de estas tres opciones: vender, sacar a bolsa o buscar socios. Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela también entrarán en este esquema”, informaba la BBC. El holding se llama Hispam e incluye a todas sus filiales, salvo la brasileña.
Cabe recordar que Telefónica, junto con Telecom, fueron parte de la privatización de la ineficiente EnTel en los años 90, durante la presidencia de Carlos Menem. Sus inversiones permitieron modernizar las telecomunicaciones en un país donde tener un teléfono (fijo) era casi un privilegio.
Esta es la primera gran operación de Marc Murtra, presidente de Telefónica desde el pasado 18 de enero. Un artículo de El Confidencial advierte: “Telefónica ha incluido una cláusula por la cual el comprador asume cualquier hipotético agujero que pueda surgir en las cuentas. Es decir, se trata de una desinversión incondicional y sin riesgo, ya que la compañía española, debido a la rapidez del proceso, ha impuesto esta cláusula para evitar litigios a posteriori”. El sitio también revela que Telecom Argentina financió la compra con dos préstamos, uno del BBVA, el Deutsche Bank y el Banco Santander, y otro del Industrial and Commercial Bank of China.
En tanto, del otro lado del Atlántico, llegan noticias sobre la posición de privilegio que tendrá la nueva compañía, ya que controlaría el 70% del mercado. El gobierno argentino adelantó, mediante un comunicado, que “tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de telecomunicación".
Por lo pronto, desde su cuenta de X, el presidente Milei retuiteó a @jdoedoe101101 quien había posteado: “Los kirchneristas odian a Clarín porque en 2008 se pelearon Néstor y Magnetto por guita, y quedaron todos engrampados. Los liberales odiamos a Clarín porque son empresarios prebendarios, operadores y mercenarios. Somos muy distintos”.
¿Comienza otra guerra mediática?