Balvanera
Se fugaron otros seis presos de una comisaría porteña
Ocurrió en la madrugada de este martes y ya recapturaron a uno de los evadidos
Seis detenidos se evadieron esta madrugada de la Comisaría Vecinal 3 A, en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera. En abril del 2024 ya se habían fugado dos detenidos de la misma dependencia policial. Es la tercera fuga de presos que ocurre en el año, mientras Nación y Ciudad continúan las negociaciones para el traslado de reos.
Los detenidos que fugaron son Matías Alvarez, Daniel Olivera, Leonardo Emanuel Zavala, de nacionalidad argentina y Rojas Solís, Díaz Contreras y Martin Alfredo Maldonado Villalobo, de nacionalidad chilena. De acuerdo a fuentes judiciales, pasadas las 11 de la mañana se recapturó al preso Matías Álvarez, en Avenida Díaz Vélez al 3302. Personal de la Policía de la Ciudad, desde el Centro de Monitoreo y junto al área de Investigaciones, trabaja con las cámaras para dar con el resto de los prófugos.
Esta mañana el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolf, tenía previsto presentarse en la Legislatura para dar explicaciones sobre las fugas que se están produciendo en lo que va del año ante los diputados de la Comisión homónima. Sin embrago, tras el episodio, decidió suspender la cita.
Estos escapes, sumados a los que acontecieron en los últimos días, elevaron la tensión entre la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. La discusión reside en que CABA alega que tiene sus celdas colmadas con delincuentes que fueron apresados por cometer delitos de índole federal. Ambos funcionarios habrían llegado a un acuerdo: el Servicio Penitenciario Federal, bajo la órbita de Bullrich, trasladaría a sus prisiones unos 400 detenidos ya condenados, dos de ellos, con reclusión perpetua, con la finalidad de descomprimir las comisarías porteñas.
Aunque el Servicio Penitenciario Federal se lleva unos 90 reos por semana, la situación continúa siendo alarmante.
De los detenidos en la Ciudad “Más de un 90% ya deberían estar en los diversos penales federales”, según consideraron las fuentes “Las 41 alcaidías y 37 comisarías están abarrotadas. Los pequeños lugares que hay para alojamientos transitorios están detonados y por eso se crearon las medidas provisorias de armar las cuatro alcaidías modulares”, añadieron.
A fines de enero, la Ciudad de Buenos Aires difundió estadísticas sobre el estado de los presos en las comisarías, alcaidías y celdas modulares porteñas. Los datos marcan aún más en claro la problemática de la superpoblación que se arrastra desde 2020, cuando el gobierno nacional de turno detuvo el traslados a penales federales de los detenidos, incluso con condena firme, y pasaron de 60 apresados a más de 2.200 que hay en la actualidad.