Visita clave en tiempos de disputa global
Scott Bessent en Buenos Aires: Estados Unidos refuerza su apoyo a Milei
El secretario del Tesoro llega en medio de tensiones globales y señales de pragmatismo diplomático del Gobierno argentino.
La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral entre la Argentina y el gobierno republicano de Donald Trump. Se trata de uno de los funcionarios más influyentes del nuevo gabinete estadounidense y aterrizará este lunes en Buenos Aires para mantener una reunión clave con el presidente Javier Milei.
En un comunicado oficial, el funcionario estadounidense expresó: “Gracias al liderazgo decidido del presidente Milei, la relación entre EE.UU. y la Argentina es más fuerte que nunca. Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica”.
El viaje de Bessent coincide con dos movimientos financieros de peso. Por un lado, la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro, la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026. Este último gesto fue interpretado por distintos sectores como una muestra de respaldo político de Beijing hacia la gestión de Milei.
La tensión geopolítica no se limita al plano financiero. Las inversiones chinas en sectores estratégicos como la energía y la infraestructura han generado históricas preocupaciones en Washington. No obstante, el gobierno de Milei ha optado por una agenda exterior más pragmática, tomando distancia del tono confrontativo que caracterizó sus primeras declaraciones contra el régimen chino.
Una muestra de este nuevo enfoque diplomático es el viaje oficial previsto para mayo del canciller Gerardo Werthein y del embajador Luis Kreckler a China, así como el encuentro que Milei ya mantuvo con el presidente Xi Jinping durante la última Cumbre del G20 en Brasil.
En términos comerciales, el intercambio bilateral entre Argentina y China alcanzó en 2024 los 16.350 millones de dólares. Si bien esto implicó una caída del 6,2 % respecto al año anterior, la cifra representa una recuperación significativa frente a la contracción del 18,4 % registrada en 2023.
Con este escenario de fondo, la llegada de Scott Bessent representa mucho más que una reunión diplomática: simboliza el intento de Estados Unidos por reafirmar su influencia regional y contener el avance chino en América Latina. Para el gobierno argentino, el desafío será mantener el delicado equilibrio entre dos potencias enfrentadas sin descuidar la estabilidad financiera interna.
En este contexto, el analista internacional Fabián Calle afirmó: “El primer dato a destacar es que las visitas de los secretarios del Tesoro a Argentina han sido muy escasas y como parte de giras. Este es un viaje directo a Buenos Aires y en plena crisis internacional por los aranceles y la guerra comercial con China. Este hombre está en mitad de una tormenta de escala global, por lo tanto, el gesto es muy importante y viene a enterrar todo lo que se dijo a lo largo de estos meses acerca de que la relación Trump-Milei no era tan fuerte”.
La visita de Scott Bessent no solo es una señal de respaldo al rumbo económico de Javier Milei, sino también un gesto de alto voltaje político en el tablero regional. En un mundo marcado por la competencia entre Washington y Beijing, Argentina se posiciona como un terreno estratégico que ambas potencias buscan consolidar como aliado. La diplomacia económica será, en este juego de influencias, tan determinante como la política interna.