Nuestros sabores
Un recorrido de los mejores platos de cada rincón del país

Sommelier.
Las comidas que disfrutamos los argentinos. Turismo gastronómico de punta a punta.
Si de algo tenemos que estar orgullosos es que de cada lugar tenemos nuestro plato típico. Es verdad que somos una mezcla de diferentes nacionalidades, pero Argentina es un país con una cultura gastronómica impresionante, donde cada región tiene sus propia comidas bien tradicionales. Desde punta a punta, la oferta es rica en gran variedad de sabores que son un verdadero festín. A continuación, te dejamos un repaso por las comidas típicas de cada rincón del país.
En el norte, Salta y Jujuy son famosas por sus empanadas salteñas, que se diferencian por su masa crocante y su relleno jugoso de carne, papa y especias. Además, no podés dejar de probar el locro, un típico guiso a base de maíz, carne y vegetales, ideal para los días fríos. las milanesas de llama otro elixir local. En el noroeste también es común disfrutar de la humita, un tamal de maíz relleno de queso y cebolla, preparado envuelto en hojas de maíz. La región también es conocida por por la quinoa, un grano (integral) andino que se utiliza en muchas preparaciones y pareciera estar de moda en la dieta de los argentinos, sobre todo los que comulgan en llevar una vida saludable.
En la zona de Cuyo, donde la viticultura es la reina madre, Mendoza es famosa por sus vinos, especialmente el Malbec, pero también tiene platos tradicionales como la empanada mendocina, que se hizo famosa por su masa fina y relleno de carne, cebolla, huevo y aceitunas. Las pastas caseras también son muy populares en la región, especialmente en la zona de San Juan. El jamón crudo curado al Malbec son un manjar que todo visitante tiene que degustar. San Juan con su punta de espalda como corte más solicitado, que a la parrilla compite con el vacío.
En el Litoral, especialmente en Misiones y Corrientes, la cocina se caracteriza por el uso de pescados de río como el surubí y el dorado, que se cocinan a la parrilla o en guisos. Las empanadas de pescado también son comunes. El mate y el mate cocido es otra tradición que acompaña todo tipo de comidas, además de ser una bebida esencial en la vida cotidiana de los lugareños. Chaco sorprende con su Chipá Guazú, una exquisita tarta de choclo y queso con herencia guaraní.
Viajando hacia el centro del país, Córdoba nos sorprende con su queso de cabra y sus salames caseros, especialmente en Colonia Caroya entre sus destacados, además de los clásicos choripanes que se disfrutan en cualquier parrillada. En la misma línea, la milanesa es una de las comidas más queridas, acompañada generalmente con papas fritas, puré o ensaladas. La provincia también es famosa por sus ferias de productos regionales donde podés encontrar desde dulces hasta licores artesanales.
Las provincias de Buenos Aires y La Pampa, son tierra del asado, esa tradición argentina que no necesita presentación. Cortes como el asado de tira o el vacío a la parrilla que se acompañan de ensaladas frescas, fritas, copa de vino y pan casero. El puchero, tradicional en cualquier mesa de los porteños. La pizza a la piedra y el molde también son muy populares, con una gran influencia italiana. Las minutas en los bodegones son otro clásico de los porteños. Los pescados de mar y mariscos se adueñan de toda la costa bonaerense, siendo Mar del Plata, Miramar y Necochea sus principales representantes.
Finalmente no podemos olvidarnos del sur. En la Patagonia, la cocina está marcada con una influencia puesta en productos de la tierra y el mar. El cordero patagónico es su plato estrella, especialmente en Santa Cruz y Chubut, donde se cocina lentamente a la estaca. Otros prefieren el curanto como método de cocción de algún corte vacuno. Además, las truchas y salmón son muy comunes en la región. La centolla o merluza negra pareciera ser el caviar ruso de la región más austral del país, pero son platos para algunos afortunados. En Neuquén el chivo suele ser una excelente opción. Y para los más dulceros, el chocolate artesanal de Bariloche, una de las ciudades más visitadas por los turistas, es otro manjar que no podes dejar de probar. En esta región también se destacan las preparaciones con arándanos y frutos rojos, que se utilizan en postres y mermeladas. Los vinos y cervezas de la región acompañan muy bien todos estas opciones.
Es imposible no pensar en el mate y el vino como los mejores compañeros de todo banquete, siempre listos para acompañarnos en cualquier momento. ¡Fieles compañeros de toda la vida!
En resumen, la gastronomía argentina es un reflejo de la diversidad cultural del país. Desde las infinitas opciones de platos hasta los diferentes ingredientes, métodos de elaboración y cocción que cada región le imprime. Afortunadamente, supimos interpretar los productos, capaz muchos dirán que son ajenos a nuestras raíces, para hacer del plato un sabor regional y único son sello bien argentino. Cada lugarcito ofrece un abanico de sabores bien artesanales y caseros, que vale la pena explorar, visitar y disfrutar.