GREMIALES
Rechazo al Aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en Córdoba
Recientemente, la provincia de Córdoba ha sido testigo de una intensa polémica relacionada con el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural. La Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC) convocó a una asamblea para discutir el tema junto a autoridades de la Mesa de Enlace Provincial (ME) y varios representantes políticos. La sesión estuvo marcada por fuertes críticas al impuesto y denuncias sobre la falta de beneficios del Fondo de Desarrollo Rural (FDA) para los productores.
La asamblea contó con la presencia de importantes representantes de la entidad anfitriona, CARTEZ, Sociedad Rural Argentina y otros actores del sector rural. En este contexto, diversos políticos y productores tomaron la palabra para expresar su descontento con las políticas fiscales provinciales, destacando la desinformación y los incrementos no previstos en los impuestos.
Heraldo Moyetta, presidente de la SRRC, indicó que hubo desinformación por parte de Rentas de la provincia y subrayó que los incrementos no correspondían con lo informado previamente. Aunque intentaron invitar al Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, a la reunión, no lograron su participación.
Patricio Kilmurray, presidente de CARTEZ, valoró la convocatoria de la SRRC, resaltando la importancia de llevar las inquietudes de los productores a la ME provincial. Kilmurray insistió en que los productores no son políticos, sino agentes comprometidos con las entidades ruralistas.
Por su parte, Patricio Bosco, productor agropecuario de Santa Flora, criticó la naturalización de aumentos excesivos y reclamó incentivos fiscales similares a los del sector urbano. Bosco también expuso problemas relacionados con la infraestructura, como el mal estado de los caminos y obras inconclusas.
Javier Rotondo, ex presidente de la SRRC y actual vicepresidente de CRA, destacó que, a pesar de las críticas, Córdoba presenta una situación mejor en comparación con otras provincias en términos de impuestos y mantenimiento de caminos. Rotondo afirmó que en Santa Fe el incremento del impuesto rural fue mayor y que Buenos Aires enfrenta desafíos significativos debido a un sistema corrompido por las bases de los jefes comunales.
La política no estuvo ausente en la asamblea. Néstor Roulet, ex dirigente agropecuario y actual productor, cuestionó duramente el incremento del impuesto y la actuación tanto de los legisladores oficialistas como de la oposición en la aprobación de dichos aumentos.
Ricardo Castañeira, médico veterinario y dirigente radical, también lanzó críticas contra el gobierno provincial, acusando al gobernador Martín Llaryora de imponer impuestos desmedidos sin consultar adecuadamente a los representantes rurales.
Más allá de las críticas al aumento del impuesto, los productores también señalaron problemas graves de infraestructura. Patricio Bosco reclamó por el mal estado de los caminos en su zona y denunció las obras inconclusas que afectan la vida y el trabajo en el campo. Relató cómo, después de las lluvias, estuvo una semana encerrado en su establecimiento debido al pésimo estado de los caminos.
Bosco también señaló que el mal estado de los caminos se debe en parte a las obras inconclusas en la autopista de la Ruta 8, que envían el agua a los caminos rurales. Estas situaciones generan un perjuicio significativo para los productores, quienes deben lidiar con las consecuencias de una infraestructura deficiente.
El descontento también se extendió al plan agroforestal provincial. Bosco señaló que la zona debería estar destinada a la producción agrícola en lugar de la reforestación. Indicó que las políticas de reforestación no son adecuadas para las necesidades y características de la región.
En el ámbito nacional, el debate sobre los impuestos y la infraestructura rural en Córdoba resuena en otras provincias. La problemática de los incrementos fiscales y las deficiencias en infraestructura no es exclusiva de Córdoba, sino que afecta a varias regiones del país. Las comparaciones realizadas durante la asamblea muestran cómo diferentes provincias enfrentan desafíos similares, aunque con matices y contextos particulares.
La asamblea organizada por la SRRC y la participación de diversos actores del sector agropecuario y político subrayan la importancia de encontrar soluciones que consideren las realidades de los productores rurales. La discusión sobre el impuesto inmobiliario rural en Córdoba no es un tema aislado, sino que se inserta en un contexto más amplio de políticas fiscales y de infraestructura que afectan al sector agropecuario en todo el país.