Medios
Presentan en Italia el primer periódico hecho totalmente con inteligencia artificial

Periodista.
Con versión impresa, de solo cuatro páginas, y digital, los editores de Il Foglio aseguran que sus textos e imágenes fueron realizados con IA. Agregan que es un experimento para ver cómo funciona el "periodismo hecho sin periodistas".
MADRID (Corresponsal) - El martes, en un periódico italiano, un lector le preguntaba al editor si la Inteligencia Artificial (IA) haría que los seres humanos sean inútiles en el futuro. La respuesta, en tono irónico, dice: “La IA es una gran innovación, pero todavía no sabe pedir un café sin equivocarse con el azúcar”. Pero lo curioso del caso es que tanto el lector como el editor son artificiales, producto de la IA. Porque en el primer periódico del mundo hecho enteramente con IA hay lugar hasta para la ironía.
Su nombre es Il Foglio y, para que no queden dudas, en su lanzamiento explican de qué se trata el experimento. “Il Foglio AI es el primer diario del mundo, un auténtico diario, nacido cada día, fruto de debates, fruto de provocaciones, fruto de noticias, creado enteramente con inteligencia artificial. Para todo. Para escribir, títulos, subtítulos, citas, resúmenes. Y a veces incluso por ironía. Los periodistas nos limitaremos a hacer preguntas y leeremos todas las respuestas en Foglio AI”.
El Foglio AI solo tiene cuatro páginas, con unos 22 artículos, más tres editoriales. En este sentido recuerda al lanzamiento de la revista el pai, en 1923, cuando Henry Luce y Britton Hadden crearon la primera revista semanal de noticias. Entonces, Luce y Hadden ofrecieron unas pocas páginas con artículos breves. Con los años, le agregarían contexto y análisis. Al igual que la primera TIME, en Il Foglio IA, los textos son estructurados, directos y claros, sin errores gramaticales evidentes.
El nuevo periódico, hecho con IA, según sus editores “será aún más optimista que el Foglio tradicional, entrará en ocasiones en polémica con la línea de nuestro periódico y los sorprenderá. Se publicará todos los días, de martes a viernes, durante un mes”. Sí, porque, aseguran, esta es una prueba para ver cómo funciona el periodismo hecho casi sin periodistas. Porque, tal como explica un artículo de El País, alguien debe dar las instrucciones (prompts) para que la IA haga el resto.
También, como afirman en El País, la IA puede hacer mucho (de hecho, el periódico tiene algunas ilustraciones de esa factura), pero, al menos por ahora, es incapaz de verificar fuentes o de ponerle emoción a los textos. El tema de las fuentes es fundamental porque las citadas por herramientas de IA como Gemini o el propio Chat GPT, muchas veces, son de mala calidad o, incluso, inexistentes.
Il Foglio nació en 1996 por iniciativa del periodista y político Giuliano Ferrara, quien entonces dejaba la dirección de la revista Panorama, bastante parecida a TIME, por cierto. El periódico, ahora dirigido por Claudio Cerasa, se caracteriza por su formato de gran tamaño, con un enfoque en noticias, análisis y opiniones políticas.