Not San Valentin
Murakami y Tokyo Blues: una historia de pérdida, no de amor
Haruki Murakami y una forma melancólica y original de contar el amor entre el duelo de un suicidio y la esperanza de renovar un sentimiento. Obra data de 1987 con énfasis en los distintos estados emocionales y el amor.
"Tokyo Blues", también conocido como Norwegian Wood, es una novela del escritor japonés Haruki Murakami, publicada en 1987. Es una de sus obras más populares y una de las que lo catapultó a la fama internacional.
La historia está protagonizada por Toru Watanabe, un hombre que, al escuchar la canción Norwegian Wood de The Beatles en un aeropuerto, recuerda su juventud en el Tokio de los años 60. En su memoria emergen las relaciones que marcaron su vida, especialmente con Naoko, una joven frágil e introspectiva, novia de su mejor amigo Kizuki, quien se suicidó. La relación entre Toru y Naoko se torna compleja y melancólica, mientras ella lucha con su dolor y su salud mental en un sanatorio.
Paralelamente, Watanabe conoce a Midori, una joven extrovertida y carismática que representa lo opuesto a Naoko. Con ella surge una relación que lo enfrenta a la elección entre el pasado melancólico y un futuro más esperanzador.
La novela explora temas como la soledad, el amor, la muerte y la pérdida con un tono nostálgico y poético, característico del estilo de Murakami. Es un retrato introspectivo de la juventud y la búsqueda de sentido en medio del dolor.
El título Norwegian Wood (conocido en español como Tokyo Blues) proviene de la canción homónima de The Beatles, lanzada en 1965 en el álbum Rubber Soul. En la novela, esta canción juega un papel simbólico, ya que desencadena los recuerdos del protagonista, Toru Watanabe.
La letra de la canción Norwegian Wood es enigmática y melancólica, narrando la historia de un hombre que visita la casa de una mujer, comparte una velada con ella, pero al final queda solo. Este sentimiento de vacío y desencuentro resuena profundamente con la trama del libro. Al igual que en la canción, en la historia de Murakami los encuentros entre los personajes están marcados por la incomunicación y la imposibilidad de concretar un amor pleno.
Además, la canción refuerza el tono nostálgico de la novela. Cuando Toru la escucha en un aeropuerto se ve arrastrado por una ola de recuerdos de su juventud, llena de pérdidas, soledad y relaciones inconclusas. Este vínculo entre la música y la memoria es clave en la obra de Murakami, quien suele usar referencias musicales para profundizar en la psicología de sus personajes.
El título original, Norwegian Wood, también tiene un significado dentro de la novela. Naoko menciona que la melodía le trae recuerdos de su infancia y de un bosque noruego imaginario, una imagen que simboliza su mundo interior, frágil y distante. De esta manera, el título no solo conecta con la canción de The Beatles, sino que encapsula el espíritu de la historia: una exploración melancólica de la juventud, la pérdida y la imposibilidad de aferrarse al pasado.
Aunque la novela gira en torno a relaciones románticas, no es una historia de amor en el sentido tradicional. No sigue el esquema clásico de un romance idealizado ni ofrece una resolución esperanzadora. En cambio, está marcada por la pérdida, la soledad y la fragilidad emocional de sus personajes.
Desde el inicio, la relación entre Toru y Naoko está atravesada por la tragedia. El suicidio de Kizuki, el mejor amigo de Toru y novio de Naoko, los une en un vínculo más basado en el duelo que en el amor. La muerte y la enfermedad mental son constantes en la historia, haciendo que cualquier intento de relación se sienta frágil y efímero.
Además, los personajes nunca encuentran plenitud en el amor. Con Naoko, la conexión es dolorosa y marcada por la distancia emocional, mientras que con Midori, a pesar de su energía y frescura, Toru no logra establecer un vínculo estable. En lugar de representar el amor como una fuerza transformadora, la novela lo muestra como algo incierto y a veces inalcanzable.
Más que hablar del amor, Tokyo Blues explora la identidad, la soledad y la dificultad de conectar con los demás. Toru es un personaje introspectivo que deambula por la vida sin encontrar respuestas claras. A lo largo de la historia, enfrenta pérdidas significativas y se da cuenta de que el amor no siempre es suficiente para llenar el vacío existencial.
Finalmente, el desenlace de la novela refuerza esta visión. No hay un cierre romántico convencional ni una resolución satisfactoria para las relaciones de Toru. En lugar de un final feliz, la historia deja una sensación de melancolía y pérdida. Por estas razones, Tokyo Bluesno puede considerarse una historia de amor en el sentido clásico, sino más bien un relato sobre la fragilidad humana y la dificultad de encontrar estabilidad emocional.