Tolerancia cero en la Ciudad
Megaoperativo en Flores: desalojan a más de 5.000 manteros y allanan mercadería ilegal
Jorge Macri y Waldo Wolff sacaron los mantearos de Flores, un reclamo de dos décadas. Trata de mujeres, alimentos en mal estado y destrucción del espacio público. Los vecinos y comerciantes festejaron el desalojo.
En un operativo sin precedentes, el Gobierno porteño desplegó esta madrugada un dispositivo para desalojar a más de 5.000 manteros que ocupaban la calle Avellaneda, en el barrio de Flores. Un histórico reclamo de los vecinos que se llevó a cabo con la acción del ministerio de Seguridad que encabeza Waldo Wolff bajo el concepto de “Tolerancia cero” al delito que vienen desarrollando. La intervención, que abarcó 32 manzanas, incluyó allanamientos en 50 depósitos donde se encontraron mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado.
El operativo, que comenzó a las 4 de la mañana, contó con la participación de más de 550 inspectores, operarios y efectivos policiales de diversas divisiones, incluyendo la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito y la Dirección Nacional de Migraciones. Las cuadrillas trabajaron en puntos clave como Nazca y Avellaneda, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores.
Denuncias de trabajo clandestino y trata de personas
Además del comercio ilegal en las calles de Flores y alrededores, las autoridades investigan denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles vinculados a la venta ambulante. Estas irregularidades han generado preocupación entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes llevan tiempo reclamando por el descontrol en las calles y la competencia desleal que afecta a los negocios formales.
Política de reordenamiento del espacio público
El megaoperativo de Flores se enmarca en la política de reordenamiento del espacio público que impulsa Jorge Macri. Durante 2024, ya se han realizado operativos similares en otras zonas como la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, y plazas como Mayo, Lavalle y Constitución. También se actuó en la peatonal Florida, las veredas del Congreso y el barrio de Once.
Según las autoridades, estos operativos han logrado restablecer la tranquilidad, la seguridad y el orden en las áreas intervenidas. Tanto a Mauricio Macri como a Horacio Rodríguez Larreta, los vecinos les reclamaban el ordenamiento de la zona y la limpieza. Además, los comerciantes locales han reportado un aumento inmediato en sus ventas tras la eliminación de la competencia ilegal.
Intervención judicial
El operativo cuenta con el respaldo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22, a cargo de la Dra. Rocío López Di Muro, y de la Fiscalía de Delitos Complejos, dirigida por la Dra. Celsa Ramírez, con la Secretaría Única del Dr. Daniel González. Estas instancias judiciales supervisan las acciones y garantizan el cumplimiento de la ley.
Vecinos y comerciantes respaldan la medida
Los residentes y comerciantes de Flores celebraron la intervención, asegurando que era necesaria para recuperar el orden en el barrio. Con este megaoperativo, Jorge Macri y Waldo Wolff pisan el acelerador en la lucha contra las redes de comercio ilegal y en la defensa del espacio público, buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar condiciones equitativas para los comerciantes formales.