Radiografía del mercado agropecuario argentino
Maquinaria agrícola: el sector que supera las expectativas en 2024 pese a la caída de ventas

Periodista.
A pesar de la disminución en unidades vendidas, el sector alcanzó una facturación récord de $2,2 billones gracias al dinamismo de sembradoras y cosechadoras
El mercado de maquinaria agrícola en Argentina: un año de contrastes
El 2024 cerró con cifras que evidencian la complejidad del mercado de maquinaria agrícola en Argentina. A pesar de la disminución del 4% en la cantidad de unidades comercializadas, la facturación alcanzó los $2,2 billones, reflejando un incremento del 18% en términos reales respecto al año previo. Este panorama pone de manifiesto un mercado en transformación, influenciado por factores económicos y regionales.
Comercialización y facturación: luces y sombras
En total, se vendieron 16 mil unidades de maquinaria agrícola, una caída significativa de 617 unidades en comparación con el 2023. Los tractores fueron los principales responsables de este descenso, con una disminución del 14% en las ventas. Sin embargo, otros rubros experimentaron alzas destacadas: las sembradoras crecieron un 25%, mientras que las cosechadoras incrementaron sus ventas en un 9%.
La facturación, por otro lado, mostró un dinamismo inesperado. Los tres últimos trimestres del año se posicionaron por encima del promedio histórico, con ingresos que superaron los $521 mil millones. Este aumento responde, en gran medida, al impacto de la inflación y a la preferencia de los agricultores por renovar su parque de maquinaria con equipos más modernos.
Patentamientos: un escenario diversificado
El 2024 también estuvo marcado por la caída en el patentamiento de maquinaria agrícola, con una baja del 7% respecto al año anterior. Los tractores sufrieron la mayor disminución, con un descenso del 10,9%, mientras que las cosechadoras y pulverizadoras lograron incrementos interanuales de 3,5% y 18,7%, respectivamente.
Las provincias líderes en el patentamiento reflejan un mercado regionalmente diverso. Córdoba se destacó en el registro de pulverizadoras, con una participación del 28,1%, mientras que Buenos Aires lideró en la categoría de tractores (24,7%) y cosechadoras (28,4%). Santa Fe también tuvo un papel significativo, ocupando el tercer lugar en las tres categorías principales.
Proyecciones para 2025: una luz al final del túnel
A pesar de la tendencia bajista observada en los últimos tres años, el mercado parece mostrar signos de recuperación en el inicio de 2025. Durante el primer bimestre, se registraron 874 unidades, un 49% más que el mismo periodo de 2024. Este repunte se observa principalmente en las cosechadoras, cuyo patentamiento creció un notable 69%.
Empresas como John Deere y Metalfor continúan liderando segmentos clave del mercado. Mientras que la primera domina en tractores y cosechadoras, Metalfor mantiene su posición como la principal comercializadora de pulverizadoras.