Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 7 de Abril
SANTO OFICIAL:
San Juan Bautista de la Salle, presbítero (s. Xvlll). Francia.
Fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés, que consagró su vida a la educación y a la formación de maestros.
Fundó la Sociedad de las Escuelas Cristianas ,el primer instituto religioso católico masculino de carácter exclusivamente laico.
Fue canonizado como santo en la Iglesia Católica en el año de 1900 por el Papa León XIII.
Sufrió persecución por grupos de maestros (como los Maestros Calígrafos y los Maestros de Escuelas Menores) que veían sus intereses económicos afectados por la apertura de las escuelas de De La Salle a todo tipo de alumnos, educando gratuitamente independientemente de la capacidad de la familia del alumno de pagar cuotas.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII.
A principios de 1679 Juan Bautista de la Salle alquila una casa, en la que funda una escuela gratuita para los pobres, y en 1681 comienza a recibir a varios "maestros" sin formación adecuada para las escuelas. 1684. Escribe un reglamento para ayudar a los maestros a ser mejores y para perfeccionar la manera de enseñar a los niños. Los maestros empiezan a llamarse Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Fue ordenado sacerdote en 1678
En 1680, recibió el título de doctor en teología.
Fue un pionero en la fundación de Escuelas de Formación de Maestros (Escuelas Normales), escuelas especiales para jóvenes con condenas judiciales, escuelas técnicas y escuelas secundarias para lenguas modernas, letras y ciencias.
Entre las aportaciones de De La Salle a la Pedagogía encontramos:
Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel.
Horario definido para las clases.
Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín).
Apertura del primer Correccional en Francia.
Apertura de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce.
Su obra "Conduite des Ècoles" que funcionó como manual pedagógico básico para los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX.
Interpretación de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra.
Desarrollo de una Teología de la Educación.
Es precursor de la actual escuela Secundaria.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia. Tiene colegios privados en todos los continentes.
Milagros: No se le conocen
Área de cobertura: El 15 de mayo de 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y patrono universal de los educadores por el papa Pío XII.
Protege a quienes no poseen la instrucción necesaria como para poder calificar y acceder a puestos de trabajo.
Calificación: 5 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Enrique Walpole. Sacerdote Jesuita. (s. XVl) Inglaterra,
Se educó en la Escuela de Norwich, en Peterhouse, en Cambridge y en la escuela de leyes de Gray Inn de Londres.
Porqué se hizo católico?
Se convirtió al catolicismo cuando en la ejecución del también mártir y santo jesuita Edmund Campion, le cayó una gota de sangre de este.
Peregrinó y estudió en Reims, posteriormente fue admitido en el Colegio Inglés de Roma, y fue en esta ciudad donde recibió las órdenes menores.
Fue capellán de las tropas españolas en Flandes. Obtuvo su tercera probación en Tournai, en los Países Bajos del Sur, y luego tuvo una corta estancia como ministro en el Colegio Inglés de Valladolid (España).
Regresó a Inglaterra y fue sentenciado por "alta traición" conforme al Estatuto de 1585 que impedía graduarse como sacerdote fuera de Inglaterra.
En Inglaterra, el castigo por haberse ordenado como sacerdote catolico era ser ahorcado, arrastrado y descuartizado.
En 1970 fue canonizado por Pablo VI junto a otros 39 sacerdotes que fueron asesinados por el gobierno de Inglaterra y Gales por ser sacerdotes católicos.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Protege a aquellas víctimas de los Estados que ejercen el fanatismo religioso.
Calificación: 4 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Hegesipo de Roma (s. XlX).
San Pelusio de Alejandría, presbítero y mártir.
Santos mártires de Pentápolis: Teodoro, obispo, Ireneo, diácono, Serapión y Ammonis. (s. IV).
San Caliopio de Pompeiópolis, mártir (s. IV).
Santos mártires de Sinope, doscientos soldados (s. IV).
San Jorge de Mitilene, obispo (s. lX).
San Aiberto de Crespin, presbítero y monje (s. Xll).
San Germán José, presbítero (s. Xlll).
San Enrique Walpole y beato Alejandro Rawlins, presbíteros y mártires (s. XVl).
San Pedro Nguyen Van Luu, presbítero y mártir (s. XlX).