Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 5 de Abril
SANTO OFICIAL:
Vicente Ferrer. presbítero (s. XV). España.
Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en el seno de una familia acomodada de la ciudad de Valencia.
Fue un dominico español que destacó como taumaturgo, predicador, lógico y filósofo.
Como escritor forma parte del Siglo de Oro Valenciano.
Vicente Ferrer logró varios milagros alzando su dedo índice, razón por la cual en la iconografía se le suele representar con el dedo índice alzado hacia el cielo y con un par de alas a sus espaldas, y esto es porque era considerado una especie de representante personal de Cristo.
También era considerado un “ángel del Apocalipsis” porque solía tocar el tema del Juicio Final e incluso anunciar la inminente llegada del Anticristo (tal como hizo durante sus predicaciones en la ciudad de Toledo en 1411).
San Vicente Ferrer, «predicando siempre en su lengua valenciana», era comprendido por castellanos, franceses, vascos, italianos del Piamonte y Lombardía...
Arte! Arte! Arte!: :en su conmemoración se levantan, en las calles de Valencia, escenarios llamados “Altares” donde los niños representan escenas de su vida y milagros.
Marketing:
Milagros: Dijo San Vicente: “Aunque no viva en este mundo, yo siempre seré hijo de Valencia. Que vivan tranquilos, que mi protección no les faltará jamás. Decid a mis queridos hermanos que muero bendiciéndoles y dedicándoles mi último suspiro.
Vicente era “milagrero” y poseía la virtud divina del “Don de lenguas”, es decir que podía hablar, a través del Espiritu Santo, en idiomas que no conocía.
Área de cobertura: Es santo patrón principal de la ciudad y reino de Valencia
Calificación:
SANTO PARALELO (BLUE):
Santa Catalina Thomas o Caterina Tomàs i Gallard.religiosa. (s. XVl) .
Fue la sexta de siete hermanos que quedaron huérfanos desde 1541, año en el que murieron la madre y el abuelo paterno.
Ingresó en 1555 en la orden de Canonesas Regulares de San Agustín, y dedicó gran parte de su vida a la oración, rechazando el cargo de superiora cuando se lo ofrecieron.
Fueron muchas las personas, tanto ricas como pobres, que acudían a ella para buscar consejo y ayuda.
Uno de ellos fue el mismo obispo de Mallorca, Diego d'Arnedo.
Vivió experiencias místicas en el convento, y tuvo visiones en las que se le aparecían santos y ángeles quienes le permitían prever el futuro.
Sus Cartes Espirituals (Cartas Espirituales) son una pequeña joya de una elevada e íntima espiritualidad mística, en las que además de la explicación de la sencilla religiosidad de la santa mallorquina, hallamos una fuente vibrante de vida ascético-mística.
Fue beatificada en 1792 por Pío VI y canonizada en 1930 por Pío XI.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia pero tiene capilla en su casa natal de Valldemosa (Mallorca). No tiene colegio privado.
Es la primera santa nativa de las Islas Baleares.
Milagros: Tenía el poder de ver el futuro, a través de los mensajes angelicales.
Post mortem: El cuerpo incorrupto de Catalina Tomás reposa en un ataúd de cristal en la iglesia de Santa María Magdalena de Palma, en la Plaza de Santa Magdalena.
Área de cobertura: Protege a las mujeres que son abandonadas por sus familias, y escucha sus plegarias.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
Santa Irene de Tesalónica, virgen y mártir (s. lll).
Santa Ferbuta, viuda (s. lV).
Santos mártires de Seleucia, ciento once varones y nueve mujeres (s. lV).
Santos mártires de Regie (siglo V).
San Geraldo de Grande-Sauve, abad (s. Xl).
San Alberto de Montecorvino, obispo (s. Xll).
Santa Juliana de Fosses, virgen (s. Xlll