Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 31 de Marzo
SANTO OFICIAL:
San Guido de Arezzo.monje. (s. X). Italia.
Pertenecía a la orden de los benedictinos, era compositor musical.
Su fama como pedagogo fue legendaria en la Edad Media y hoy se le recuerda por el desarrollo de un sistema de notación que precisa la altura del sonido mediante líneas y espacios, así como por la difusión de un método de canto a primera vista basado en las sílabas ut, re, mi, fa, sol, la. Su Micrologus es el primer tratado completo sobre la práctica musical que incluye un análisis de la música polifónica y del canto llano.
Fue empleado en los monasterios durante todo el periodo medieval y, a partir del siglo XIII, también en las universidades.
Sus primeros años de estudio transcurrieron en la abadía benedictina de Pomposa, ubicada en la costa adriática, allí se ganó la reputación de formar a los cantores para que aprendieran nuevas canciones en poco tiempo.
Guido desarrolló una serie de nuevas técnicas de enseñanza, como son el uso de la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la incorporación del tetragrama, que era una pauta musical de cuatro líneas horizontales precursora del pentagrama con la que se fijaban con mayor precisión las alturas del sonido, sistema parecido al actual, así como la notación neumática.
También fue el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto A, B, C, D, E, F y G (comenzando por A: la nota la).
Arte! Arte! Arte!: Tiene 2 bellas estatuas. Seguir los links para apreciarlas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guido_de_Arezzo#/media/Archivo:Guido_Monaco,_statue.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Guido_de_Arezzo#/media/Archivo:Guido_Aretino_Florence.jpg
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Ayuda a entonar a los estudiantes de canto desafinados.
Calificación: 3 aureolas.
Calificación como músico: 5 violines.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Acacio de Melitene. Obispo. (s. V). Armenia.
Acacio era lector en la iglesia de Melitene, en Armenia.
Nacido de una rica familia y educado por ilustres maestros y letrados.
En el Concilio de Efeso, tomó parte militando entre los antinestorianos, Acacio fue elevado al episcopado.
Él siempre mantuvo una clara oposición a las teorías nestorianas, y por haber participado en la consagración del sucesor de Nestorio en la sede de Constantinopla.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Amplio espectro.
Calificación: 2 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Benjamín de Argol, diácono (s. V).
Santa Balbina de Roma (s. Vl).
San Agilolfo de Colonia, obispo (s, Vlll).