Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 29 de Marzo
SANTO OFICIAL:
San Gontrán. Rey. (s. Vl). Francia.
Fue rey merovingio del reino de Borgoña, y desde 567, rey de París.
Su mayor mérito fue trabajar con éxito para expandir el cristianismo, y sobre todo la piadosa manera de tratar a los pobres de su reino.
Su nombre significa "cuervo de guerra".
A la muerte de su padre en el 561, se convirtió en rey de la cuarta parte del reino de los francos, y estableció a Orleans como su capital.
Luchó contra los bárbaros que amenazaban su reino e intentó reconciliar a sus dos hermanos Sigeberto I y Chilperico
Tuvo en su vida tres matrimonios; primero tomó como concubina a Veneranda, una esclava que pertenecía a uno de su pueblo,
Más tarde se casó con Marcatruda, y la tercera y vencida fue Austregilda.
Gontrán fue un pecador que tuvo una vida muy desordenada y eligió pasar el resto de sus años arrepintiéndose.
Para compensar, ayunó, rezó, lloró y se ofreció a Dios. Intentó gobernar siguiendo principios cristianos. Fue protector de los oprimidos, cuidador de los enfermos y tierno pariente para todos sus súbditos. Fue generoso con su riqueza, especialmente en tiempos de peste y hambruna.
Fue estricto y justo, aplicando la ley sin tener en cuenta a las personas implicadas.
Estaba dispuesto a perdonar las ofensas que se le hacían a él incluyendo dos intentos de asesinato.
Construyó y dotó muchas iglesias y monasterios.
Fue declarado santo casi inmediatamente después de su muerte, por su constante actitud de defensa de los oprimidos y su cuidado especial de los enfermos.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le concocen.
Área de cobertura: Fortalece la voluntad de aquellos que se arrepienten y quieren reparar el daño que creyeron realizar, para cambiar de vida y consagrarse al amor y respeto al prójimo.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Cono de Naso. Abad. (s. Xlll). Italia.
Cono o Conón, hizo una peregrinación a Jerusalén,y mientras viajaba recibió una visión. En ella, vio a un sacerdote conocido por él asfixiado por una serpiente, cuando regresó fue ante él y el sacerdote del sueño le pidió consejos de cómo administrar una iglesia para que no debe cerrar y así quitarle a los cristianos la posibilidad de profesar su culto. San Cono le dio consejos y el sacerdote pudo mantener su estructura en funcionamiento y no sólo eso, se multiplicaron sus obras de bien para con los fieles.
Marketing: San Cono es uno de los santos con mayor emisión de estampitas, que, al revés que los fenómenos monetarios, cuanto más estampitas hay, mayor prosperidad se provoca en sus fieles.
Milagros: Cono curó a un niño siciliano de su apoplejía.
Milagro Post mortem: En 1571, el pueblo de Naso fue el escenario de una gran hambruna. Los habitantes de la ciudad rezaron a San Cono, su patrón. Entonces el santo apareció en un barco donde trajo grano para los vecinos de Naso.
Área de cobertura: Ayuda a prosperar, y lo hace a quien pide, sin importar si el devoto espera ganar algún juego de azar, o producto de su trabajo.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Castor de Tarso, mártir.
Santos Prisco, Malco y Alejandro de Cesarea, mártires (s. lll).
San Cirilo de Heliópolis, diácono y mártir (s. lV).
San Proterio de Alejandría, obispo (s. V).
San Hilarión de Pelecete, hegúmeno (s. VIII).
San Esteban Harding, abad (s. Xll).