Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 26 de Marzo
SANTO OFICIAL:
san Liudgero de Münster, obispo (s. lX). Alemania.
San Ludgero (también Lüdiger o Liudger)
Fue un misionero de frisios y sajones, fundador de la Abadía de Werden y el primer obispo de Münster en Westfalia.
Sus padres eran ricos de ascendencia frisia y noble, (el reino de Frisia ocupaba lo que hoy son Paises Bajos y norte de Alemania) .
Fue enviado a la Escuela de la Catedral de Utrecht.
Visitó Roma, donde fue recibido por el papa Adriano I, que le dio la bendición y nuevos poderes y facultades.
Desde Roma fue a Montecasino, donde vivió acorde con la Regla de San Benito.
Años después, fue enviado como misionero a diferentes distritos de la actual Países Bajos, ocupada por los paganos. Comenzó su trabajo con energía renovada y con la ventaja de conocer la lengua y los hábitos del pueblo, por lo que las conversiones fueron en aumento.
En 793 Carlomagno quiso nombrarle arzobispo de Tréveris, pero Ludgero lo rechazó dedicándose a la evangelización de los sajones.
Sus métodos pacíficos fueron mucho más eficaces en la promoción de cristianismo que las tácticas agresivas de Carlomagno.
Arte! Arte! Arte!: Ludgero tiene estatua! en Lochem, Güeldres.(Holanda)
seguir link para conocerla:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ludgero#/media/Archivo:Liudger_bernlef_lochem.jpg
Marketing: Tiene estampita, San Ludgero se representa como un obispo recitando su breviario o de pie entre dos gansos (a veces descrita como cisnes). No tiene colegio. Tiene iglesia, El monasterio de San Ludgero en Helmstedt fue fundado como parte de la actividad misionera de esta parte de Alemania.
En Santa Catarina, Brasil, estado en el que se instalaron colonias alemanas y holandesas, una ciudad lleva su nombre. En la ciudad de San Ludgero, se ubica la iglesia contruída en su memoria. Tiene colegio privado.
Milagros: se encontró con un frisio ciego llamado Bernlef, a quien le curó de su ceguera y le hizo abrazar el cristianismo.
Área de cobertura: Protege a quienes luchan para curar su ceguera, dándole fuerzas, esperanza y sanidad.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
Santos Baroncio y Desiderio de Monte Albano, ermitaños (s. VII).
Baroncio (Barontus) ( en francés : Baronce , en italiano : Baronto, Baronzio ) y Desiderio ( en francés : Dizier , en italiano : Desiderio )
Fueron dos ermitaños
Baroncio fue un noble que, con su hijo, había sido monje en Saint-Pierre de Longoret ( diócesis de Bourges ).
Baroncio, tuvo tres matrimonios y demasiadas amantes
Baroncio y Desiderio, llevaban una vida austera y en su camino, se les unieron discípulos.
Marketing: Tienen estampitas. No tienen iglesia. No tienen colegio privado.
Milagros: Baroncio recibió una visión del cielo y el infierno alrededor del año 679. Esta visión llevó a Baroncio a decidir convertirse en ermitaño en Italia , y se estableció cerca de Pistoia con Desiderio, también un ex monje.
Área de cobertura: Fortalece a los hombres que no controlan sus impulsos y caen en la infidelidad sin pensar en las consecuencias.
Calificación: Total: 4 aureolas. (2 para cada uno).
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Cástulo de Roma, mártir. (s. lll).
Santos Manuel, Sabino, Codrato y Teodosio de Anatolia, mártires.
Santos Montano y Máxima de Sirmio, mártires (s. lV).
San Eutiquio de Alejandría, subdiácono (s. lV).
San Pedro de Sebaste, obispo (s. lV).
San Bercario de Der, abad (s. V).