Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 23 de Marzo
SANTO OFICIAL:
San Gualterio de San Martín de Pontoise o San Walter. (s. Xl) Francia
Gualterio fue filósofo, maestro de filosofía y retórica y abad de San Martín de Pontoise, y monje benedictino.
Nació en un pueblo en el norte de Francia.
Realizó y terminó sus estudios universitarios, y empezó a trabajar en la enseñanza de la filosofía. Más adelante, se convirtió en monje benedictino en el año 1060, entrando en el seminario de la ciudad de Rebais.
En el monasterio, fue modelo de piedad, humildad y caridad.
A los 36 años de edad, es elegido abad por una comunidad monástica,
La abadía había sido donada por el rey Felipe I de Francia.
Gualterio fue perseguidor de la inmoralidad la simonía y el vicio.
Denunció a clérigos, nobles y al mismo rey Felipe I de Francia, por el uso simonista que hacía de los cargos eclesiásticos, por lo que en 1093, fue encarcelado.
Gualterio murió en la cárcel, y fue sepultado en la Abadía de Pontoise.
Fue canonizado en 1153, por los obispos franceses, y posteriormente el papa Eugenio III se encargó de su canonización en Roma.
Marketing: Tiene estampita, No tiene iglesia. Tiene un majestuoso Vitral en la catedral de San Martín de Pontoise. Francia.
Milagros: Su sepulcro era muy venerado y muchos milagros fueron atribuidos al santo.
Área de cobertura: Se consideraba especial abogado de los prisioneros, viticultores contra la fiebre, reumatismo y ceguera.
Calificación: 4 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San José Oriol. Sacerdote. (s. XVlll). España.
José fue un sacerdote catalán.
Vivió en una época en que la sanidad pública era inexistente y sólo los ricos podían acceder a los profesionales de la salud, él se daba a los enfermos y los atendía con los medios que estaban a su alcance: les lavaba las heridas, les ponía ungüentos, les daba remedios caseros, los atendía y oraba con ellos.
Cada fin de mes cuando cobraba lo que le correspondía de su sueldo, los pobres ya lo esperaban en la puerta y él repartía casi todo. Esta benéfica tarea y su austeridad, le llevaría a ser conocido como el doctor Pan y Agua.
Se doctoró en filosofía y teología en la Universidad de Barcelona, además,en 1676 fue ordenado sacerdote.
En 1686 viajó a Roma, donde el papa Inocencio XI le confirmó un beneficio en la iglesia de Santa María del Pino de su ciudad natal. Dedicó su vida a la penitencia y al cuidado de los enfermos.
Fue canonizado por Pío X en 1909.
Marketing: Tiene estampita. Tiene colegio privado.
Tiene una bella Basílica. Para conocer los horarios de visita, ubicación y datos de contacto, seguir el link:
https://esglesia.barcelona/es/parroquies/sant-josep-oriol-basilica/
Milagros: Tenía poderes proféticos y milagrosos. Se le atribuyeron curaciones de ciegos, sordos, cojos y paralíticos y la resurrección de muertos. Fue llamado "Taumaturgo de Barcelona"
Área de cobertura: Es de amplio espectro, ya que sus poderes milagrosos le permiten atender a sus devotos.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Fingar o Guignero de Cornualles, mártir (s.V)
Santos Victoriano y Frumencio de Cartago, mártires (s, V)
San Gualterio de Pontoise, abad (s. Xl)
San Otón de Ariano, ermitaño (s. Xll)
Santo Toribio de Mogrovejo, obispo (s. XVll)
San José Oriol, presbítero (s. XVlll)
Santa Rebeca de Himalaya, virgen (s. XX)