Santoral
Los Santos que usted seguro no conoce del 14 de febrero
SANTO OFICIAL: San Auxencio de Bitinia. Eremita. (s. V). Siria.
Auxencio fue un jinete de la guardia pretoriana de Teodosio II, pero abandonó el ejército para convertirse en monje del monte Oxia cerca Constantinopla. Fue acusado de herejía pero fue exonerado por el Concilio de Calcedonia. Después volvió al ascetismo cerca en el monte Scopas, en Bitinia, no muy lejos de Calcedonia.
Marketing:
Milagros:
Área de cobertura: Contiene y proteje a todos aquellos que no aceptan convertirse en asesinos o cómplices de asesinato en situaciones en las que se requieren soldados o seres que se ofrezcan como instrumento de exterminio, y por esa causa son estigmatizados y hasta juzgados por los organismos que administran la justicia en algunos países.
SANTO PARALELO O BLUE
San Valentín de Terni, o de Roma. Obispo. (S. lll). Italia.
Fue eliminado del santoral católico en 1969, después del Concilio
Para muchos, fue un Obispo precoz, nombrado a sus 21 años.
Marketing: Está en el podio como uno de los santos que más han sido venerados y de los que más presencia tiene, -medida en bytes-.
Tiene estampita. Tiene Colegio. Tiene Basílica.
https://www.exploring-umbria.com/es/descubre-terni/que-ver-en-terni/basilica-de-san-valentin/
Milagros: 1- Sanó a la hija ciega de su carcelero (Asterius), un hombre pagano que le propuso realizar este milagro con el propósito de burlarse de él y de la fe. Sin embargo, al ver que la niña había recuperado la vista, el carcelero no sólo se arrepintió, sino que también abrazó la fe cristiana.
2- Algunas de las parejas que casó, estuvieron juntos en amor durante toda sus vidas y fueron muy felices.
Área de cobertura: Personas que consideran que el amor existe, y desean formar una pareja.
OTROS SANTOS OLVIDADOS
Santos Cirilo y Metodio, monjes y obispos. (s. lX). Grecia.
Santa Alejandra. (s. lV). Egipto.
San Antonino. (s. ll). Italia.
San Eleucadio. (s. ll). Italia.
San Juan Bautista de la Concepción. (s. XVl). España.
San Nostriano, obispo romano. (s. V). Italia.