Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 13 de Abril
SANTO OFICIAL:
San Martín I, 74.º papa. (s. Vll). Italia.
Nació en Todi, Italia.
Fue el papa n.º 74 de la Iglesia católica de 649 a 655, venerado como santo por la Iglesia católica así como también por la Iglesia ortodoxa.
Inició su pontificado convocando el concilio que la muerte de su predecesor Teodoro I le había impedido celebrar.
Proclamó el Dogma de la Virginidad perpetua.
El emperador Constante II no estaba de acuerdo con el papa Martín l, por lo que ordenó a su representante en Italia, el exarca de Rávena, Teodoro Calíope, que lo tomase prisionero y lo traslade a Roma.
Martín I había sido depuesto como papa y obligado a embarcar con destino a Constantinopla,
En Constantinopla fue juzgado de los cargos de herejía y enemigo del Estado, siendo condenado a muerte en un juicio que se celebró en el Hipódromo y en el que fue vejado e insultado, privado de sus vestiduras y cargado de cadenas.
No fue ejecutado pero fue desterrado y enviado a Crimea como prisionero, en donde durante tres meses fue duramente castigado y maltratado dejándolo en un estado grave de salud, para después morir.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia. Una ciudad lleva su nombre y tiene colegio privado en Perú.
Tiene procesión:
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Es el santo patrón de la ciudad que lleva su nombre, San Martín de Chacas, en Perú.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Hermenegildo príncipe visigodo, (s. Vl). España.
hijo del rey Leovigildo a quien enfrentó por su conversión al cristianismo.
provocando una contienda militar en Sevilla que acabaría con su captura y ejecución.
La segunda esposa de su padre, se llamaba Teodosia y era hermana de 4 santos a saber: san Fulgencio, san Leandro, san Isidoro y santa Florentina.
Fue canonizado en 1585 como mártir de la Iglesia católica a instancias del rey Felipe II de España, y Sixto V lo canonizó en el milésimo aniversario de su muerte.
El año siguiente, por mediación del obispo de Vich, las monjas del Monasterio de Sijena cedieron la cabeza de san Hermenegildo, que custodiaban como reliquia desde que en el siglo XII se la entregara la fundadora del convento Sancha de Aragón, al recién construido Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde todavía se conserva.
Arte! Arte! Arte!
En 1570 se representó una obra de teatro en Sevilla llamada Tragedia de San Hermenegildo probablemente escrita por Juan de Mal Lara.
En 1577 Ambrosio de Morales publicó un poema dedicado a este santo.
En 1590, durante las celebraciones que hubo en Sevilla con motivo de la canonización de Hermenegildo, Luis de Góngora le escribió una poesía hagiográfica.
Los jesuitas Hernando de Ávila y Melchor de la Cerda, junto con el poeta Juan de Arguijo, escribieron una obra de teatro con el título Tragedia de San Hermenegildo, que se representó en Sevilla en enero de 1591.[27]
En el siglo XVII se escribieron tres obras de teatro para corrales de comedias sobre este santo: La mayor corona (Lope de Vega, hacia 1621), Mártir y rey de Sevilla. San Hermenegildo (Fernando de Zárate, 1651) y El primer blasón de España. San Hermenegildo (Juan Claudio de la Hoz y Mota, finales del siglo XVII).
Hacia 1622 Francisco de Herrera el Viejo pintó para el Colegio de San Hermenegildo de Sevilla, de los jesuitas, el cuadro La Apoteosis de San Hermenegildo, que actualmente se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
En 1654 Francisco de Herrera el Mozo pintó el famoso cuadro El Triunfo de San Hermenegildo para la iglesia del Convento de San Hermenegildo, de los carmelitas descalzos, de Madrid, que en la actualidad el cuadro se encuentra en el Museo del Prado.
https://es.wikipedia.org/wiki/El_triunfo_de_san_Hermenegildo
El rey de España, Felipe VI, con la gran cruz de la Orden de San Hermenegildo en un desfile militar en Sevilla. 2019. https://es.wikipedia.org/wiki/Hermenegildo#/media/Archivo:2019_06_01_Desfile_Fuerzas_Armadas_(47993143498)_(cropped).jpg
En 1814 se fundó la Orden de San Hermenegildo para condecorar a militares que demuestren constancia en el servicio e intachable conducta. El rey de España es soberano de dicha orden, que cuenta también con un gran canciller, que debe ser un teniente general o almirante en posesión de la gran cruz.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia. Tiene colegio privado. Tiene estatuas y obras de arte.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: En 1957 se fundó en España la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, que tiene a san Hermenegildo como patrón.
Calificación: 3 aureolas
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
Santa Agatónica de Pérgamo, mártir griega.
San Carádoco, presbítero y ermitaño galés.
San Carpo de Pérgamo, mártir griego.
San Edmundo Catherick, mártir inglés.
San Juan Lockwood, mártir inglés.
San Pápilo de Pérgamo, mártir griego.
San Sabás Reyes Salazar, sacerdote y mártir mexicano.
San Urso, obispo italiano.