Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 12 de Abril
SANTO OFICIAL:
Santa Teresa de los Andes, religiosa carmelita. (s. XX). Chile.
Su nombre era Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar.
Fue canonizada por Juan Pablo ll en la basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano) el 21 de marzo de 1993, cuando se convirtió en la primera persona nacida en Chile, la primera carmelita descalza americana y la cuarta Teresa del Carmelo —tras las santas de Ávila, de Florencia y de Lisieux— en ser Santa.
Nació en el seno de una familia rica, y la llamaban "Juanita".
Realizó sus estudios en el Colegio del Sagrado Corazón de Santiago y a los catorce años, decidió consagrarse como religiosa carmelita descalza. Ingresó en el monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas de Los Andes, en la diócesis de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso. Al tomar el hábito, recibió el nombre de Teresa de Jesús.
Llevaba once meses en el convento cuando murió de tifus y difteria a los diecinueve años.
Tumba de Teresa de Los Andes, en el Santuario que lleva su nombre en Los Andes.
Peregrinación juvenil, el tercer sábado de octubre de cada año, acuden jóvenes de todos los rincones de Chile, y del extranjero, quienes caminan 27 kilómetros en oración, cantos y alegría, desde la hacienda Chacabuco, lugar de veraneo de santa Teresa, hasta su santuario, donde se celebra la Santa Misa presidida por el arzobispo de Santiago.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia: El convento antiguo de Los Andes, declarado monumento nacional. En él se pueden visitar la capilla, la gruta y el museo, donde se ilustra la vida de santa Teresa de Los Andes
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Ayuda a quienes eligen el camino de la compasión y la caridad hacia los más necesitados.
Calificación: 4 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Julio I, Obispo de Roma. Papa 35º. (s. lV). Italia.
Su papado rige entre el 6 de febrero de 337 y el 12 de abril de 352, cuando falleció.
Julio era hijo del prominente ciudadano romano de nombre “Rústico”.
Julio fue elegido Papa, después de que el trono papal permaneció en vacancia por la prematura muerte del papa electo, Marcos, en 336.
La Iglesia estuvo cuatro meses sin Papa.
Julio I convocó un concilio al que asistieron 50 obispos con el propósito de pronunciarse en contra del arrianismo, https://es.wikipedia.org/wiki/Arrianismo y condenar a quienes quitaban obispos a su antojo.
Feliz navidad! Jo jo jo!
Julio I fijó para la Iglesia de Occidente la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, en vez del 6 de enero.
Tomó esta fecha porque ese día la gente ser reunía en una fiesta popular en honor a Saturno, (fiestas saturnales), y de esa manera podía reunir y evangelizar a paganos.
Con el propósito de pacificar los enfrentamientos entre cristianos y paganos, y cristianizar las fiestas, el emperador Constantino el Grande con el apoyo del papa Julio I decidió hacer coincidir las fiestas paganas de las Saturnales con la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret.
Otras obras
Se le considera el fundador del Archivo de la Santa Sede, porque ordenó la conservación de los documentos.
Sus restos mortales reposan en la iglesia de Santa María de la Trastevere, que él mismo se ocupó de construir.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: ayuda a quienes trabajan a diario en pos de la reconciliación y la concordia de los pueblos.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Alferio, abad italiano. (s. Xl)
San Basilio de Pario, obispo italiano. (s. Vlll).
San Constantino de Gap, obispo galo. (s. V).
San Damiano de Pavía, obispo italiano. (s. Vll)
San Erkembodone, abad y obispo galo. (s. Vll).
San David Uribe Velasco, presbítero y mártir mexicano. (s. XlX)
San José Moscati, médico italiano. (s. XX).
San Sabas Godo, mártir. (s. lV).
Santa Visia, virgen y mártir romana. (s. lll).
San Zenón, obispo italiano. (s. lV).