Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 10 de Abril
SANTO OFICIAL:
Santa Magdalena de Canossa, Monja, (s. XlX). Italia.
Fundadora de las Hijas de la Caridad Canossiana.
Es una descendiente de Matilde de Canossa quien recibió al futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique IV y el papa Gregorio VII y quien fue mediadora para el levantamiento de la excomunión en la Querella de las Investiduras o más propiamente en el Paseo de Canossa.
Digamos que su familia era muy influyente.
A los 17 años, intenta entrar con las Carmelitas, pero se arrepiente y decide regresar a su casa.
En realidad era una excelente administradora de los bienes de su familia.
Recibe al mismísimo Napoleón Bonaparte en su palacio de Verona, quien la califica de “Angel” y le dona un espacio para que funde un instituto.
Verona, era una ciudad marcada por la miseria, por ello decide consagrar todo su tiempo y sus bienes a ayudar a numerosas familias que estaban en la necesidad, a asistir a los niños abandonados y de jóvenes delincuentes, a recibir a los pobres que tocaban todos los días a su palacio, y a visitar a aquellos que vivían en ambientes insalubres.
Más tarde, con algunas acompañantes, funda la congregación de las Hijas de la Caridad Canossiana.
Promovió:
Escolaridad gratuita a los niños pobres.
Catequesis.
Visita a los enfermos en los hospitales.
Apoyo al presbiterado.
Fue canonizada el 2 de octubre de 1988 por el Papa Juan Pablo II.
Marketing: Tiene estampita. Tiene iglesia. Tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: A aquellos que necesitan alimentos básicos.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Miquel Argemir i Mitjà, conocido como Miguel de los Santos. (s. Xvll). España.
Era un religioso de la Orden de la Santísima Trinidad, que destacó especialmente por su vida espiritual y experiencias místicas.
Fue canonizado por el papa Pío IX el 8 de junio de 1862.
Pertenecía a una familia numerosa y cristiana.
Miguel que era un niño bueno y muy pronto siente inclinación hacia la vida religiosa y por retirarse del mundo, lo que llevó a escaparse de su casa para hacer vida como ermitaño.
Cuando tiene doce años es admitido como monaguillo y a los quince comienza su noviciado, recibiendo el hábito descalzo en Oteiza.
Dejó reflejadas sus experiencias místicas en un pequeño tratado espiritual que tituló La tranquilidad del alma.
A consecuencia de unas fiebres tifoideas, murió en el convento de Valladolid a los 33 años.
Fue canonizado por el papa Pío IX el 8 de junio de 1862.
Una mala:
Fue acusado falsamente por dos frailes , y Miguel fue encarcelado durante diez meses sin poder defenderse, y él decía, que era por la voluntad divina.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: Celebrando la Eucaristía y predicando con frecuencia quedaba elevado del suelo, con los brazos en cruz, con la mirada fija en la altura y la cabeza echada hacia atrás. El fenómeno místico más famoso, y que él mismo relata, es el intercambio místico de corazones entre Jesús y Miguel, sucedió ante el sagrario cuando estaba de oración una noche de gracia.
Área de cobertura: Es patrono de la ciudad de Vic y copatrono de la Adoración Nocturna Española.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Miguel de los Santos, presbítero (s.XVll).
Santos mártires de Cartago (s. lll).
San Paladio de Auxerre, obispo (s. Vll).
San Beda el Joven, monje (s. lX).
San Macario de Gante, peregrino (s. Xl).
San Fulberto de Chartres, obispo (s. Xl).