Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 1 de Abril
SANTO OFICIAL:
María de Egipto o Santa María Egipcíaca (s. V). Egipto
Santa María nació en Egipto, y a los doce años se escapó a la ciudad de Alejandría, donde vivió una vida entregada a la lujuria en la que se negó a menudo a aceptar el dinero ofrecido por sus favores sexuales.
Vivía principalmente de la mendicidad, trabajando en el hilado de lino.
Consiguió el dinero para su viaje ofreciendo favores sexuales a otros peregrinos, y continuó su habitual estilo de vida por un corto tiempo en Jerusalén.
Conversión y ascetismo
Se retiró al desierto a vivir el resto de su vida como una ermitaña, llevando para sí sólo tres panes (símbolo de la eucaristía), y vivió de lo que podría encontrar en la naturaleza.
En el entorno de órdenes religiosas inspiradas en María de Egipto comenzaron a construirse en España, hogares para Arrepentidas, Recogidas o Egipcíacas para referirse a aquellas mujeres que abandonaban el ejercicio público de la prostitución, ergo antes de la conversión denominadas «mujeres públicas».
Arte! Arte! Arte!: - Pintura de María de Egipto por José de Ribera
-El escritor mexicano Miguel Sabido, escribió su propia versión de la historia de María en Las tentaciones de María Egipciaca.Llevó su obra al teatro con la actriz Beatriz Sheridan.
Marketing: Tiene estampita, y es representada como una anciana canosa muy bronceada tras largos años en el desierto, bien desnuda o cubierta por el manto. Se la representa a menudo con los tres panes que compró antes de emprender su viaje al desierto.
Tiene iglesia. En Italia hay tres iglesias dedicadas a la santa: dos en Nápoles y una en Roma. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Es patrona de las mujeres penitentes
Calificación: 4 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Gilberto de Caithness. Obispo. (s. Xlll). Escocia.
Gilbert nació en Moray, Reino de Escocia, tenía un hermano menor, Ricardo de Moravia, quién murió luchando contra los escandinavos y cuyo ataúd actualmente reside en la catedral de Moray.
Era hijo de William de Moravia, señor de Duffus y Strabrok, quien poseía vastas tierras del norte del Reino.
Gilbert era miembro de la noble familia de los nobles de Moravia.
Carrera eclesiástica
Gilberto fue por mucho tiempo archidiácono del obispado de Moray. Nombrado obispo de Caithness en 1224.
El rey Alejandro II de Escocia probablemente decidió que, tras el asesinato del predecesor de San Gilberto, Adam de Melrose, el obispado se debiera mover más cerca de la protección real.
Así fue que Gilberto se vio trasladado, del obispado de Halkirk, en el extremo norte de la diócesis, a Dornoch en el extremo sur.
Gilberto, no obstante, continuó residiendo durante gran parte de su episcopado en el norte, y mantuvo un palacio en Scrabster.
Los logros de San Gilberto incluyen la construcción de la catedral de Dornoch, y el establecimiento de varios hogares para los pobres.
Fue un gran predicador.
Gilberto murió en 1245, de causas naturales.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Se celebra anualmente una feria en su honor que dura tres 3 días.
Milagros: En una oportunidad, ciertas personas quemaron los libros donde llevaba las cuentas de la dióscesis, y él, mediante oraciones, los hizo aparecer íntegros.
Área de cobertura: patrono del pueblo de Dornoch, recibe peticiones de víctimas de incendios.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Venancio de Delminium, obispo, y compañeros de Dalmacia e Istria, Anastasio, Mauro, Pauliniano, Telio, Asterio, Septimio, Antioquiano y Gayano, mártires (s. III/IV).
Santas Agape y Quionia de Tesalónica, vírgenes y mártires (s. lV).
Santa María Egipcíaca (s. V).
San Valerio de Lauconay, presbítero (s. VII).
San Celso de Armagh, obispo (s. Xll).
San Hugo de Grenoble, obispo (s. Xll).