Conmoción mundial
Los candidatos a suceder al papa Francisco
Son antiguos colaboradores del Sumo Pontífice y figuras salientes de la Iglesia. Los próximos pasos y en cuántos días se tomará la decisión.
A primera hora de este martes 22 de abril, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, lo que abre el período de sede vacante y la convocatoria al cónclave que deberá elegir a su sucesor en los próximos veinte días como máximo. Entre los cardenales electores, los analistas señalaron a un grupo de papabili, aquellos considerados con mayores posibilidades de acceder al pontificado, que incluye tanto a antiguos colaboradores del propio Francisco como figuras representativas de las distintas sensibilidades de la Iglesia.
Principales candidatos
La prensa especializada y los observadores vaticanos apuntan a los siguientes cardenales como los más probables para suceder a Francisco:
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Ex arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es favorecido por su militancia en la justicia social y la misión.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, cercano a la Comunidad de Sant'Egidio y emisario de paz del pontífice en Ucrania y EE.UU.
Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, reconocido por su enfoque en justicia económica y medioambiente.
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, con acreditada trayectoria diplomática, esencial en la política exterior del pontificado.
Juan José Omella (España, 77 años): Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, creado cardenal en 2017.
Luis Francisco Ladaria Ferrer (España, 81 años): jesuita y ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; aunque mayor de 80 años, conserva la elegibilidad.
Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años): Crítico de las reformas de Francisco, se opone a la comunión para divorciados vueltos a casar ya la inclusión LGBT+.
Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest, contrario a la apertura hacia refugiados ya las innovaciones pastorales del pontificado actual.
Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 78 años): Ex prefecto de la Doctrina de la Fe, crítico doctrinal de Francisco.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht, teólogo tradicionalista opuesto a varias reformas del pontificado.
Próximos pasos
Según las normas de Universi Dominici Gregis , el cónclave deberá comenzar a más tardar el domingo 11 de mayo de 2025, aunque podría anticiparse si todos los cardenales electores ya se encuentran en Roma.
La dinámica interna de la Curia, la representación geográfica y pastoral de la Iglesia global, así como las lecciones del pontificado saliente, serán determinantes para definir quién recibirá las llaves de San Pedro.