CAMBIO DE ÉPOCA
La ESI en crisis: lobby, adoctrinamiento y sexualización infantil en caída libre
Lobby a favor de la sexualización de los menores. Escándalo en Menosa y Buenos Aires, el Gobierno al frente de la batalla cultural.
La Educación Sexual Integral (ESI) se presenta con una premisa que, a primera vista, representaría la solución a ciertas fallas que posee la Educación Sexual tradicional, ya que esta se enfoca únicamente en la biología y en la prevención de enfermedades o embarazos no deseados, dejando de lado distintas cuestiones igual de importantes; ya sea la necesidad de consentir, qué hacer y a quién acudir ante una situación de violencia o abuso, entre otros. De esta forma, logra asentarse como algo que debe de ser un axioma en la sociedad contemporánea; no debe de ser cuestionada bajo ningún aspecto, y el que lo haga estaría “atentando contra los derechos adquiridos de las minorías y perjudicando la educación de las nuevas generaciones”.
Es aquí cuando se genera esta problemática, y es que ante esta imposibilidad social de ser cuestionada es cuando las agendas políticas comienzan a aprovecharla para imponer sus agendas, sexualizando y adoctrinando a los menores de todas las edades y de todos los ciclos escolares (inicial, primaria y secundaria). Repasemos dos ejemplos:
•En la provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Axel Kicillof se ha usado la ESI para difundir una visión particular sobre la sexualidad y los géneros en 2021, distribuyéndole a los docentes de educación primaria y secundaria distintos textos los cuales incluían conceptos como “autogestión de la sexualidad” y “diversidad de género”. Estos textos, lejos de limitarse a proporcionar información objetiva sobre el cuerpo humano la prevención de enfermedades o cómo atravesar los cambios propios de esas edades, introducían una serie de nociones filosóficas y políticas que apelaban a un concepto de género fluido y a la necesidad de cuestionar la tradición heterosexual. Estos textos fueron repartidos en todas las escuelas, generando un gasto enorme que llega a la cifra de $4.385.048.920 pesos.
•En la provincia de Mendoza, en el año 2024, se generó un gran escándalo cuando se proporcionó a los menores una colección de novelas llamada “Identidades bonaerenses” regulada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, altamente explícitas con frases como estas: “Apoyó el hueco de su c… en la punta de la mía y empezó a moverse”; “...contó que sexo oral significa que el hombre le ponga el pito en la boca a la mujer y que ella chupe…”; “Sacó su p… por encima del bóxer y me la acercó a la boca…”
Es por esto que resulta urgente pensar en una ESI descentralizada, que no dependa exclusivamente de los vaivenes políticos o de la agenda de turno. La ESI debe mantenerse dentro de un marco que sea genuinamente científico y objetivo, respetuoso de la diversidad de opiniones y contextos, y que busque siempre priorizar el bienestar de los jóvenes sin la imposición de dogmas ideológicos. El respeto por los valores familiares, culturales y religiosos también debe ser considerado, permitiendo que cada comunidad tenga voz en la manera en que se aborda la educación sexual. Solo así podremos garantizar que la ESI cumpla con su verdadero propósito: educar para el respeto, el conocimiento y la libertad, sin dejar espacio para la manipulación ni la imposición de ideologías ajenas al interés y aptitudes de los niños, niñas y adolescentes. ¡Con los niños NO! No naturalicemos la perversión con menores. Son el futuro. Cuidemos a nuestros niños.