EVENTOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
IV edición de EnBio: Innovación y sustentabilidad en la producción de cultivos extensivos
Victoria, Entre Ríos, se convertirá en el epicentro de la innovación agrícola los próximos 19 y 20 de febrero con la celebración de la IV edición de EnBio. Este encuentro, el más importante en producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables, reunirá a más de 30 empresas, 7 cámaras, más de 10 sociedades rurales y las principales asociaciones de productores de todo el país.
En un contexto donde la agricultura enfrenta desafíos cada vez más complejos relacionados con la producción, la rentabilidad y la sustentabilidad, EnBio se presenta como un faro de respuestas y soluciones innovadoras. Uno de los temas centrales de esta edición será el manejo de suelos degradados y la rentabilidad que ofrece un suelo bien gestionado.
La Biología del Suelo: Un Pilar Fundamental
El Dr. Luis Wall, investigador del Conicet, será uno de los destacados disertantes que abordarán la importancia de la microbiología del suelo. Según Wall, “la salud de las plantas depende en gran medida de la estructura y la microbiología del suelo”. A lo largo de su presentación, explicará cómo la integración de microorganismos en la gestión del suelo puede revertir los efectos negativos de la fertilización química tradicional y potenciar la salud y productividad de los cultivos.
Rotaciones y Actividad Biológica: Claves para un Suelo Saludable
El Ing. Rodolfo Gil, director Académico del Sistema Chacras de Aapresid, destacará la urgencia de modificar ciertos aspectos de la siembra directa. En su ponencia, enfatizará la importancia de las rotaciones de cultivos y la mejora de la actividad biológica del suelo para aumentar la infiltración y reducir la compactación. “La siembra directa no es la meta, sino el camino hacia una agricultura sustentable”, afirma Gil.
Experiencia en el Campo: La Voz del Productor
Mario de Pol, productor de Córdoba y miembro del Cluster de Alfalfa, compartirá su experiencia de más de 30 años en el uso de biológicos. De Pol subraya los beneficios económicos y ambientales de esta práctica, destacando que “el medio ambiente, el suelo y el bolsillo son tres voces que nos agradecen la historia de años de no aplicar fósforo ni otros químicos”. Su testimonio será crucial para entender cómo los biológicos pueden transformar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.
Este evento, que se perfila como un escalón productivo de insoslayable valor agronómico, ofrecerá una oportunidad única para que productores, técnicos y profesionales del sector agrícola se actualicen y compartan experiencias. La participación en EnBio 2025 es libre y gratuita, pero algunas actividades cuentan con cupo limitado, por lo que se recomienda inscribirse previamente en www.enbio.ar.
La organización de EnBio te invita a no dejar pasar la oportunidad de formar parte de esta cuarta edición del encuentro mas importante sobre biológicos y descubrir cómo la innovación y las estrategias sustentables pueden revolucionar la producción de cultivos extensivos en Argentina.