Automovilismo
Hoy llegamos hasta el WEC… ¿Qué es el WEC?
El Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés) es una competencia que hace mucho ruido a nivel internacional. Se trata de una serie de carreras de larga duración que equipos y pilotos disputan durante muchas horas en circuitos de todo el mundo, poniendo a prueba cuán confiables son los autos y la resistencia física y mental de sus pilotos. La idea es simple: ver quién es capaz de mantener el ritmo y la precisión durante períodos que alcanzan hasta las 24 horas de carrera.
En el WEC se utilizan distintos tipos de autos, y cada categoría tiene su propia esencia. Pero hay algo importante: todas las categorías corren ¡AL MISMO TIEMPO! Si bien hay una clasificación general, lo importante es en qué posición termina tu auto dentro de la categoría en la que estás compitiendo. Las dos categorías más importantes de este campeonato son la Hypercar y LMGT3.
Por ejemplo, en la categoría LMGT3 se corren con autos basados en modelos de producción pero modificados para la competición. Estos vehículos, que conservan la esencia de sus contrapartes de calle, son deportivos de alto rendimiento que buscan el equilibrio justo entre velocidad, manejo y resistencia. Para que podamos hacernos una idea, algunos de los autos participantes en la categoría están basados en la Ferrari 296, el Porsche 911 GT3 y el BMW M4, pero adaptados para soportar la exigencia de 24 horas de carrera.
La estructura del campeonato es dinámica y te mantiene en vilo. A lo largo de la temporada se recorren diferentes continentes y pistas históricas, y cada carrera suma puntos para definir quién se queda con el campeonato mundial. La exigencia hace que la estrategia sea tan importante como la velocidad: equipos y pilotos deben decidir el momento exacto para arriesgarse, gestionar las paradas en boxes y adaptarse a condiciones que pueden cambiar en un segundo.
Dicen que los argentinos estamos en todos lados, y esta no es la excepción. No se puede hablar del WEC sin mencionar a José María "Pechito" López, el argentino que después de destacarse en el automovilismo nacional, se convirtió en un referente de la resistencia a nivel mundial. Su mayor logro llegó en 2021, cuando junto a sus compañeros se consagró campeón mundial de Hypercar y, además, ganó las míticas 24 Horas de Le Mans.
¿Qué esperamos para el 2025? Este año, el piloto argentino Nicolás Varrone da un salto y se agigantan las expectativas con la confirmación de su participación en la máxima categoría del WEC: los Hypercar. Después de su paso por la LMP2 y haber logrado el campeonato mundial en LMGTE (categoría que fue reemplazada por la ya mencionada LMGT3), este año Varrone tendrá la oportunidad de demostrar su talento en la clase que reúne a los prototipos más innovadores y potentes del campeonato, incorporando tecnologías híbridas de última generación. Los Hypercar combinan motores de combustión interna con sistemas eléctricos, generando potencias comparables a los superdeportivos híbridos de calle como el Porsche 918 Spyder o el McLaren P1, pero llevados al límite en condiciones de carrera. El argentino tendrá la oportunidad perfecta para seguir demostrando una combinación de agresividad, estrategia y precisión en carreras de larga duración.
Con un variado abanico de categorías, el WEC nos ofrece lo más novedoso del automovilismo internacional y cada carrera es un espectáculo donde la ingeniería, estrategia, talento y velocidad ponen a prueba la resistencia de pilotos y autos. Tanto los aficionados como los más expertos estaremos atentos para ver cómo se adaptan los pilotos a los desafíos técnicos y deportivos de sus categorías, con un ojo especial puesto en la suerte de nuestros compatriotas, comenzando el 28 de febrero en Qatar.