Sanidad
Hoy es el Día Mundial del Preservativo
El preservativo es el método más antiguo y usado en el mundo, y recomendado por profesionales, para la prevención de la transmisión del HIV, hepatitis B y C, HPV, sífilis, blenorragia, entre otras.
La sexualidad debe ser deseada, siempre con consentimiento, y usando el método de barrera que protege, para que sea en forma segura: El preservativo.
En relaciones nuevas, de personas que se conocen ocasionalmente (s3xo casual); en quiénes no se testearon contra infecciones de transmisión s3xual; parejas abiertas; swinger; y en muchas situaciones más;, el preservativo te protege, para disfrutar de una sexualidad segura, plena, y responsable.
La historia indica que desde hace muchísimo tiempo atrás, ya se encontraron dibujos y libros muy antiguos, que mostraban que el preservativo existía desde épocas ancestrales en Egipto y China, en general a base de los materiales conocidos, como de tela o vejiga de pescado o de cerdo; y luego en Europa por el 1500, ante el aumento de los casos de sífilis, el Dr Gabriele Fallopio creó un condón de lienzo que era puesto cubriendo el glande, y así protegió la transmisión de esta enfermedad en 1100 hombres, según la información disponible del seguimiento realizado.
Con el paso del tiempo, se fue modificando el material para mejorar la calidad y eficacia: De caucho en 1870; de Látex 1920, que eran muy parecidos a los actuales, y son los que más se usan, y de poliuretano en 1994; y de poliisopreno en 2008, para aumentar las opciones de cuidado.
Además, con un preservativo se puede "hacer" un campo de látex, ya que en Argentina es muy difícil de conseguir.
Otra opción, pero que no tan difundida, es el preservativo Íntimo o interno, mal llamado "preservativo femenino".
Hoy hay de diferentes tamaños, formas, sabores, colores, gustos y marcas; hasta se los hizo fosforescentes para el "juego s3xual en la oscuridad": Pero lo mas importante que protegen, al disminuir el riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual.
No hay excusas para no usarlo, si hay reacción o alergia al látex, hay de otros materiales.
Debemos saber que los preservativos se dan en forma gratuita en Hospitales Públicos de todo el país; en los CESAC, Plazas y Parques en la Ciudad de Buenos Aires, y para quiénes tengan obra social o prepaga, con receta médica, y por la ley de salud reproductiva y procreación responsable, se deben entregar
hasta 30 preservativos gratis por mes en las farmacias adheridas.
Su correcto uso es mirando la fecha de vencimiento, abrir el envase sin usar los dientes para no dañar el preservativo, ponerlo en un pene erecto, apretar la punta para sacar el aire y desenrollarlo lentamente. Luego se debe retirar apenas se eyaculó, comprimiendo la base del p3ne, para evitar que se salga y/o haya derrame de s3men.
Luego se descarta en un tacho, haciendo un nudo.
Si tenes dudas, consulta con profesionales de la salud humana.
Se puede usar con lubricantes a base de agua o silicona, pero nunca de aceite, para que no lo dañe.
Nunca ponerse un preservativo doble, porque no protege más, y hay riesgo de rotura.
Lamentablemente diferentes estudios indican que se está usando menos el preservativo en las relaciones s3xuales, y además vemos en la atención medica, el aumento de infecciones de transmisión s3xual como sífilis, entre otras.
Por eso una buena Educación Sexual Integral para los adolescentes debe explicar sobre respeto, consentimiento y cuidados, enseñando el correcto uso del preservativo, que debe ser una responsabilidad de la pareja.
Cuidarse es el mejor acto en amor, para disfrutar plenamente y en forma segura.