Ganadería
Hereford y una gira histórica en Tierra del Fuego

Periodista.
Hereford Argentina marcó un nuevo hito al organizar una gira ganadera de cuatro días en Tierra del Fuego. Este evento, que reunió a más de 120 productores, consolidó la relevancia de la raza en esa región. Además, puso de manifiesto los desafíos únicos y las múltiples oportunidades que presenta la producción ganadera en un entorno tan extremo y particular.
El recorrido organizado por Hereford Argentina abarcó diez estancias emblemáticas distribuidas en diversas localidades de Tierra del Fuego, desde Ushuaia hasta Río Grande, pasando por Tolhuin. Este periplo, declarado de interés provincial, contó con el apoyo del gobierno local, representado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo ganadero de la región. La delegación, encabezada por el presidente de Hereford Argentina, el ingeniero agrónomo Jorge Collinet, tuvo la oportunidad de experimentar de primera mano los sistemas de producción que caracterizan a la isla, así como de compartir conocimientos y experiencias con productores locales.
En este marco, Silvia Martínez Sevillano, titular del establecimiento Pirinaica y representante de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford en Tierra del Fuego, enfatizó el carácter especial de la región: "Tierra del Fuego es 100% Hereford. La verdad es que nunca pensamos que íbamos a convocar a tantos productores para esta visita a los establecimientos. Todos se abrieron a mostrar sus rodeos, contar cómo trabajan con la hacienda y dar cuenta de lo especial que es producir en esta región marcada por su ecotono y la estepa”.
Además de la producción bovina, las estancias visitadas demostraron la diversificación de actividades que caracteriza a Tierra del Fuego. Muchas de ellas complementan sus ingresos con actividades como la ganadería ovina, la explotación petrolera y el turismo de pesca con mosca, lo que refleja un enfoque integral y multifacético para enfrentar los desafíos económicos y climáticos.
Hereford: 70 años de adaptación y productividad
La raza Hereford tiene una historia de más de siete décadas en Tierra del Fuego, donde ha demostrado ser excepcionalmente eficiente y resistente en condiciones climáticas adversas. Los rodeos observados durante la gira incluyeron ejemplares Pedigree, Puro Registrado y Vip, todos cuidadosamente seleccionados en programas de mejoramiento genético. El manejo productivo de estas estancias es notable por su eficiencia, con prácticas como el entore a los 24/26 meses, un servicio limitado a 90 días y tasas de preñez y destete superiores al promedio nacional, alcanzando un 95% y un 87% respectivamente.
El sistema pastoril de la región, basado en especies nativas y adaptadas como el coirón, el ray grass, el trébol blanco y la festuca, es un ejemplo de sostenibilidad y uso inteligente de los recursos naturales. A pesar de las condiciones invernales adversas, los rodeos logran mantener una excelente condición corporal gracias a un manejo estratégico que incluye el uso de áreas de "veranada" e "invernada" y la acumulación de grasa como fuente de energía durante los meses más fríos.
Un entorno extremo
Si bien la gira destacó las fortalezas de la ganadería fueguina, también puso de manifiesto las problemáticas que enfrenta el sector. Entre las principales amenazas, se encuentran la propagación de malezas invasoras como la pilosa (Hieracium pilosela), que afecta la calidad de los pastizales, y los daños causados por perros asilvestrados y el aumento de la población de guanacos, los cuales compiten directamente con el ganado en el aprovechamiento de recursos forrajeros.
A pesar de estos desafíos, la excepcional condición sanitaria de la isla, libre de enfermedades como brucelosis, tuberculosis y aftosa, posiciona a Tierra del Fuego como un referente para la exportación de genética bovina y ganado en pie a mercados internacionales con altos estándares de calidad.
La gira organizada por Hereford Argentina no solo fue una oportunidad para visibilizar la adaptación y fortaleza de la raza en un entorno extremo, sino también para reforzar el espíritu de colaboración entre productores de diferentes regiones y países. Este modelo de producción, basado en la sostenibilidad y la innovación, destaca por su capacidad de generar valor agregado mientras respeta las particularidades del entorno natural.
En este sentido, Hereford Argentina ya se encuentra planificando nuevas iniciativas, como una gira tripartita junto a Uruguay y Brasil en la región mesopotámica, programada para mediados de año. Estas actividades buscan fomentar la unión entre criadores, promover el intercambio de conocimientos y seguir posicionando a la ganadería argentina como un referente en el ámbito internacional.