Vaticano
El rey Carlos III suspende su visita al Papa

Periodista.
La necesidad del pontífice de restringir sus actividades, y estar a salvo de contagios, llevó a tomar esta decisión. El aplazamiento fue decidido por el Palacio de Buckingham y la Santa Sede.
MADRID (Corresponsal) - Por el momento, la audiencia en el Vaticano entre el rey Carlos III y el papa Francisco ha vuelto a quedar en suspenso debido al estado de salud del pontífice que ya se recupera en la Casa Santa Marta. Los médicos aconsejaron dos meses de convalecencia y restringir sus actividades, luego de haber permanecido internado 38 días por una neumonía doble.
En ese sentido, ayer, el Palacio de Buckingham anunció la postergación de la visita. “Sus majestades envían al papa sus mejores deseos para su convalecencia y esperan visitarlo en la Santa Sede, una vez que se haya recuperado”, señaló el Palacio, según la agencia AP.
La audiencia estaba programada para el 8 de abril y había sido difundida por la revista jesuítica America entre gallos y medianoche el pasado 17 de marzo, cuando el Papa se encontraba internado en el hospital Gemelli y su alta era una incógnita. Ya desde el título el periodista Gerard O´Connell da a la visita como un hecho. Aclara, sin embargo, que no existía confirmación por parte del Vaticano.
La audiencia formaba parte de una visita de Carlos III, y de su esposa Camila, a Italia, donde se encontrará con la presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni.
El cambio de planes viene a confirmar que el estado de salud del Pontífice, pese a la externalización, todavía es complicado. Entre las razones de este aislamiento está la de tratar de evitar al máximo un posible nuevo contagio del Papa, asegura el sitio católico Alfa y Omega.
“En los días posteriores a la salida del centro médico, en el entorno del Papa se preguntaban cómo sería esta nueva etapa. ¿Cómo hacer para dirigir la Iglesia —una tarea que implica el encuentro con numerosas personas— respetando las prescripciones médicas?”, se pregunta el sitio.
Según el diario romano Il Messaggero, “Francisco podría recurrir a una especie de correa de transmisión para distribuir órdenes y medidas”. El periódico también asegura que el Santo Padre se rodeará de los cardenales más cercanos como el secretario general del Sínodo, Mario Grech; el prefecto del Dicasterio para los Obispos, Robert Francis Prevost, y su compatriota Víctor Manuel Fernández, prefecto de Doctrina de la Fe; y que el Consejo de Cardenales, conocido como C9, podría tener una nueva misión.