El "no" a Lijo
Un triunfo de los "mandriles" que libera y empodera al Gobierno

Periodista y Director de Newstad
Milei en EEUU diseña la ofensiva con propios y extraños. El factor Lijo como liberador y la crisis de la Corte Suprema.
- Va a pasar, es lo que tengo entendido, y si no, no serán tiempos fáciles para ser opositor.
Eran las tres de la tarde del feriado por Malvinas, una de las espadas del Gobierno estuvo dos horas en la redacción de Newstad explicando su postura sobre distintos temas, en especial sobre la llegada de Ariel Lijo a la Corte Suprema, algo que ayer termino por esfumarse. Vendrán los tiempos duros que bosquejó esta persona, que conoce mucho al Presidente y dedica su vida a que Javier Milei sea exitoso en su plan político y económico. La estrategia oficial fracasó, pero es una victoria solapada: ahora no hay acuerdos espurios ni reveses, el Gobierno es más transparente que hace dos días.
Javier Milei es memorioso, casi como Funes, y le cuesta olvidar los que lo traicionan. Logró olvidarlo en algunos casos con puntuales personas, pero en general recuerda. A partir de hoy, el Gobierno anota una serie de virtudes: nunca entonces existió un pacto de gobernanza con Cristina Kirchner, “doblemente condenada” según recordó Milei ayer en redes.
También el Gobierno sabe a partir de hoy a quiénes puede apoyar y a quienes puede desterrar sin deudas previas: los senadores que no acompañaron ni trabajaron para que Ariel Lijo sea de la partida, saben que hasta diciembre de 2027 no tendrán una reunión fructífera que permita hacer crecer su proyecto político . Santiago Caputo cultiva la memoria metódica de Milei, algunos le llaman rencor.
Ezequiel Atauche recibió las directivas claras: no se negociará más que para aplicar los deseos oficiales y Ficha Limpia es lo que deberán lograr que tenga presencia antes de las elecciones. Los macristas Alfredo De Angeli y Martín Goerling Lara, la radical Mariana Juri y hasta Francisco Paoltroni rechazaron la propuesta del jefe de bloque libertario. Esos son algunos de los nombres que integran la lista negra nueva que el Gobierno mantendrá indeleble hasta nuevo aviso. Tejedor de eso grupo es José Mayans, quien acumula deudas con el Gobierno que lo ponen en la mira constante.
Mayans es hoy el Miguel Angel Pichetto de otros tiempos. Capaz de negar la ley de gravedad a pedido de Cristina Kirchner, es quien se dedica únicamente a la “rosca”, tal vez por eso decidió comprar 245 metros cuadrados en la exclusiva calle Ayacucho, un departamento que según cálculos pesimistas cotiza por encima del medio millón de dólares. El empresario formoseño devenido en senador tiene la ambición de representar los intereses de Cristina Kirchner y seguir dividiendo la laguna liberal, algo que logró con efectividad últimamente a pesar de su ausencia por la enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte con casi cincuenta transfusiones de sangre el año pasado.
El Gobierno es hoy más libre que ayer, y así se lo hizo saber Javier Milei a sus senadores. Santiago Caputo apostó y no salió, cosas de la política. Pero internamente tiene un costo y todos los saben, los hermanos Milei no son buenos receptores de fracasos internos, en especial Karina Milei, quien del triángulo de hierro es esencialmente la que no se iría si sus decisiones son erráticas.
Ahora el Gobierno empezó con lápiz en mano a tomar en cuenta traidores para esencialmente encargarse de que absolutamente todas sus aspiraciones electorales no se cumplan si de ellos dependen. Los opositores, pero también los de adentro que vienen fallando sistemáticamente. Francisco Paoltroni no sorprendió, pero es cada día un poco menos querido.
Marcela Pagano es un caso claro, más allá de pertenecer a Diputádos. La diputada íntimamente ligada a Luis Barrionuevo quedó en el ostracismo absoluto y es la mancha venenosa. Apartada absolutamente de toda toma de decisiones, sólo resta que pase el tiempo para que quede al margen. En el Gobierno la ven ya dentro del Neo kirchnerismo y Martín Menem no ve la hora de que se vaya de la Cámara.
“Es peor que el kirchnerismo, pega y extorsiona desde adentro, no se puede dialogar ni tiene conocimiento alguno del funcionamiento del sistema”. Es la mirada de un hombre que regula buena parte del sistema parlamentario liberal. Pagano será eyectada antes de lo pensado. Creen que Pagano opera intereses de su pareja, el operador Franco Bindi, quien intentó sin éxito crear el canal Extra y sigue enfocado hoy en ser portavoz de las ideas pro rusas y los negocios.
El Gobierno ahora quiere consolidar un bloque en ambas cámaras donde sepan que son porotos no negociables. “Menos, pero más duros”, dicen en el Gobierno, y tienen motivos para sostenerlo. La Corte entonces se pierde la llegada de Ariel Lijo, pero Ricardo Lorenzetti deberá afrontar la tormenta interna en soledad. Horacio Rosatti y su dupla de asesores multiusos, esos que navegan entre la risa y las explicaciones endebles, deberán ser claros a la hora de explicarle al Gobierno que nada tuvieron que ver con la caída en desgracia de Ariel Lijo.
Un dato: el proyecto que cicatrizará esta caída será volver a poner sobre la mesa la causa de los setenta. Tal vez sea la hora de que la cúpula guerrillera explique los asesinatos a la familia Viola, Paula Lambruschini o Argentino del Valle Larrabure. El reclamo está intacto, y es parte de la agenda oficial.