Reducción del gasto público
El Gobierno avanza con la motosierra: 42.000 empleados menos en 14 meses
En los últimos 14 meses, 42.034 empleados estatales fueron desvinculados, según datos oficiales del Ministerio de Desregulación. El ministro Federico Sturzenegger aseguró que la medida implica un ahorro anual de US$1.650 millones. El Gobierno busca sostener el superávit fiscal con una fuerte reducción de personal en distintas áreas del Estado.
Ajuste histórico: el Gobierno recortó más de 42.000 empleados públicos y promete ahorro millonario
Un total de 42.034 empleados de la administración pública fueron desvinculados en los últimos 14 meses, según un informe oficial difundido por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para alcanzar y sostener el superávit fiscal, y representa un ahorro estimado de US$1.650 millones anuales, calculado a valores de febrero de 2025.
El titular de la cartera, Federico Sturzenegger, celebró el ajuste en su cuenta oficial en redes sociales:
"Son menos impuestos para todos nosotros", afirmó.
"Este trabajo, columna vertebral de la política indeclinable de superávit fiscal, es tarea de todo el Gobierno", agregó.
El informe detalla que:
24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada,
13.711 a empresas del Estado,
y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Solo en el mes de febrero de este año, 1.544 empleados estatales dejaron sus cargos.
Desde el Ejecutivo aseguran que el recorte apunta a mejorar la eficiencia del Estado, reducir el gasto público y avanzar hacia una estructura estatal más liviana y sostenible, como parte del programa económico centrado en el orden fiscal.