Congreso
Duro de sacar: el oficialismo trabaja para aprobar las nuevas leyes
PASO, ficha limpia y otros proyectos son resistidos incluso por los “cercanos”. El PRO pone trabas e insiste con ser autónomo frente a un avance liberal de cara a las elecciones.
“A lo mejor…”, “podría ser…”, “me parece difícil…”, “en una de ésas…”. Ése es el máximo grado de precisión en las respuestas que llegan del Congreso, a pocos días -¿será así?- de que la Cámara de Diputados inicie formalmente el tratamiento, en sesiones extraordinarias, de algunos de los proyectos que más interesan al Ejecutivo nacional, como por ejemplo el de “ficha limpia” y la supresión definitiva de las PASO.
No se lograron demasiados progresos desde el punto de vista de la Casa Rosada al cabo de la reunión que mantuvieron el presidente de la Cámara, Martín Menem, el vicejefe de Gabinete, José Orlandi, y el secretario del Interior, Lisandro Catalán, con parlamentarios del bloque de La Libertad Avanza (LLA), en busca de vías para allanar la por ahora difícil negociación con los bloques opositores.
Más aún: los propios diputados oficialistas advirtieron que algunas de las iniciativas no tienen viabilidad posible, dado el número de bancas con que cuenta el gobierno y los brevísimos plazos de que dispone.
Las fuentes consultadas por Newstad revelaron que Menem y los funcionarios del Ejecutivo instaron a una aprobación “tal cual y rápida”, frente a lo cual los interlocutores formularon críticas acerca del modo en que la Casa Rosada había manejado la frustrada aprobación del presupuesto 2025 y aconsejaron usar otros métodos “porque no tenemos los votos ni los tiempos”.
Según los legisladores libertarios, el único tema de naturaleza electoral con chance de llegar al recinto es el de las PASO, pero –como ya trascendió- no para eliminarlas sino solo suspenderlas.
En cuanto a “ficha limpia”, dos serían los puntos que exigen más negociación: uno es el artículo que deja en manos de los jueces decidir los tiempos de la condena necesarios para encuadrarla como causal de exclusión, y el otro el atinente al concepto de “duración razonable del proceso”.
Un tramo del diálogo entre los representantes del Ejecutivo y los diputados oficialistas fue el relativo al tema de los quebrantos. Al respecto los congresistas indicaron que a su juicio ése era un tema para las sesiones ordinarias, “máxime cuando era un asunto del presupuesto que ellos mismos (el Ejecutivo) bajaron. Ahora revivir únicamente ese punto es imposible”, en palabras de uno de los presentes.
El mismo parlamentario reveló que los funcionarios “dicen que la necesidad se debe a la urgencia de las liquidaciones de Ganancias, y quedaron en mandarnos estadísticas de concursos preventivos nuevos” (es decir, iniciados en la gestión Milei).
El calendario y sus posibilidades
Así las cosas, el oficialismo en la Cámara baja cree posible que el próximo martes 4 se trate el dictamen de suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, y al día siguiente el de “ficha limpia”. El jueves 6 habría sesión para las PASO, la inclusión de la reiterancia y del juicio en ausencia, y el miércoles 11 se trataría “ficha limpia” en el recinto.
“Forzada” amablemente a arriesgar un pronóstico sobre esos debates, la fuente estimó que en los términos actuales las posibilidades de aprobación de los proyectos son bajas, con algo más de chance para la suspensión de primarias.
Más aún: la recorrida por otras bancadas acentúa esa impresión.
En uno de esos grupos se dijo tajantemente que “no se quiere tratar ningún tema electoral en un año electoral”, y que se ajustarán estrictamente al reglamento si es preciso algún encuentro con “ajenos”.
“Nada de reuniones informales”, repitió varias veces el vocero de ese sector, mientras un compañero de banca insistía en que desde el propio bloque libertario se le había reconocido que “no están los votos para nada”.
La cuestión obliga a mirar el comportamiento de las bancadas más numerosas. Es obvio que queda exceptuada Unión por la Patria, con sus 98 miembros. La Libertad Avanza acumula 39 y Propuesta Republicana (PRO) 37. En orden decreciente de importancia numérica vienen la Unión Cívica Radical (de Loredo, Cobos, Tetaz), con 20; Encuentro Federal (Pichetto, López Murphy, Massot, Stolbizer, Randazzo, Monzó), con 16, y Democracia Para Siempre (ex radicales, como Facundo Manes) con 12.
La suma de estos tres grupos da 48 diputados. La reflexión de un observador fue clara: “sin esos tres no se puede llegar a ningún lado”.
Claro que esto es política, y los contactos van a seguir hasta el último instante posible.