Alerta Sofía
Continúa la búsqueda de Lian Flores
El niño fue visto por última vez el sábado a la tarde en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud.
Ayer se activó el Alerta Sofía por la desaparición de Lian Gael Flores Soraire, el niño de tres años que desapareció el sábado por la tarde en una compleja área rural de Ballesteros Sud, en la provincia de Còrdoba.
En declaraciones a la prensa, la fiscal de Bell Ville, Isabel Reyna, y el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, dieron información que permite reconstruir la última información que se sabe de Lian. Se estableció la franja horaria de la desaparición del menor entre las 15 y las 17,mientras los padres dormían la siesta y el niño jugaba con sus hermanos, quienes no notaron su ausencia hasta que los llamaron para la merienda. A las 19.40 la familia denunció su desaparición a la comisaría y a las 21 se iniciaron los trabajos de búsqueda con el D.U.A.R (Departamento Unidades de Alto Riesgo, conformado por el Grupo Especial de Salvamento, la Brigada de Búsqueda y Rastreo y la Brigada de Materiales Peligrosos), bomberos de Bell Ville, mientras la Policía Científica comenzó a tomar rastros. Durante la madrugada del domingo se realizaron rastrillajes aéreos y terrestres en un radio de 1000-1200 metros. Por la mañana y la tarde comenzó el trabajo de drones y el helicóptero de la policía de Córdoba; además, se sumaron baqueanos a caballo para ayudar en la búsqueda. A las 18 llegó personal de la Policía Federal y se declaró el Alera Sofía.
De acuerdo a declaraciones dadas a un medio local, la presidente de la ONG Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet sostuvo: “La verdad es que todavía no se sabe nada. Es un caso extremadamente preocupante por la edad del niño, con tres añitos solito en una zona geográficamente compleja hay pastizales, hornos de ladrillos, hay también una temperatura tremenda, 45 grados ha hecho estos días en esa zona”.
Sobre la activación del Alerta Sofía consideró que fue oportuno, aunque hizo algunas críticas sobre este sistema, sobre el cual sostiene que debería reverse o hacer ajustes para su óptimo funcionamiento. Al mismo tiempo, afirmó que la primera hora -y las primeras- son clave para la investigación y, en el caso de Lian, la misma comenzó recién luego de varias horas. ”Se actuó más rápido que en el caso de Loan, pero igual se perdieron horas cruciales. Por otro lado, siempre pensamos que hay que ajustar el protocolo de Alerta Sofía para que de alguna manera, sea menos burocrático, porque hay que tomar todos los recaudos necesarios para activarlo. Dura muy pocas horas el alerta, supuestamente dura 48 horas, y es una alarma generalizada en todo el país para que la gente reaccione, se entere y estén atentos”, afirmó Llobet.
Allanaron la casa de un vecino
La investigación por la desaparición de Lian avanzó en las últimas horas con el allanamiento de la casa de un hombre de la zona, al quien le secuestraron tres teléfonos y una camioneta.
El operativo fue dispuesto a partir de la declaración de un vecino identificado como Raúl, que manifestó haber visto una camioneta blanca en las cercanías del lugar en donde vive la familia de Lian en el horario de la desaparición.