Eventos, exposiciones y congresos
Con la presencia de Javier Milei, Expoagro 2025 cierra con récord de visitantes, negocios e innovación

Periodista.
La edición 2025 de Expoagro, organizada por YPF Agro, cerró el viernes 14 de marzo tras cuatro intensas jornadas en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. Con la presencia del presidente de la Nación, la muestra a cielo abierto más importante de la región concluyó superando todas las expectativas, dejando huellas significativas para el sector agroindustrial y consolidándose como un pilar estratégico de la economía nacional.
Desde el martes 11 hasta el viernes 14, más de 220.000 visitantes recorrieron los stands de 700 expositores, donde se presentaron las últimas tendencias, tecnologías e innovaciones para el agro. Además, en los siete auditorios disponibles se realizaron más de 35 actividades diarias, ofreciendo a los participantes información clave y nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del sector. Los negocios no quedaron atrás: durante la Expo se generaron más de 8.000 millones de dólares en solicitudes de crédito, marcando un hito sin precedentes.
Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó el éxito de la edición: “Fue el resultado de 20 años de trabajo. La edición 2025 marcó un salto cuantitativo y cualitativo respecto a los últimos años. Registramos un récord de público no solo recorriendo la exposición, sino participando activamente en espacios como el Tecnódromo, donde los drones, la inteligencia artificial y las tecnologías para la eficiencia capturaron un gran interés”. El entusiasmo también se replicó en el Sector Ganadero, el Patio Gastronómico y las charlas educativas.
Presencia política y apoyo oficial
Un total de 65 figuras políticas de nivel nacional, provincial y local visitaron Expoagro 2025. Entre ellos, el presidente Javier Milei, acompañado por su vicepresidenta Victoria Villarruel, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y varios gobernadores, aprovecharon la ocasión para reafirmar su compromiso con el agro. Durante su visita, Milei celebró las iniciativas económicas impulsadas por su administración, asegurando que el campo sigue siendo prioridad en la agenda del gobierno.
Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, señaló: “Expoagro tiene vida e identidad propia. Se ha convertido en algo más grande de lo que imaginábamos. Este año, muchas empresas han triplicado sus ventas respecto a la edición anterior. Superamos todas las expectativas”.
Milei reforzó su vínculo con el agro en Expoagro 2025
En un contexto marcado por la cercanía de las elecciones de medio término, el presidente Javier Milei cerró la edición 2025 de Expoagro con un discurso que reafirmó su compromiso con el sector agropecuario. Acompañado por figuras clave de su gabinete, como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el vocero Manuel Adorni y el diputado nacional José Luis Espert, el mandatario dejó en claro que el agro ocupaba un lugar central en su política económica.
Durante su intervención en el Centro de Agronegocios Pampero, Milei destacó los logros de su gestión, como el orden fiscal y el crecimiento de las exportaciones agroindustriales, que habían aumentado un 56% en volumen y un 26% en facturación. “Nuestro plan de estabilización está funcionando, estamos yendo para arriba”, celebró el Presidente, quien también subrayó la importancia de la industrialización como consecuencia del éxito de la actividad primaria.
El discurso de Milei no solo fue un repaso de los hitos de su gobierno, sino también una oportunidad para reafirmar promesas clave para el sector. Entre ellas, la eliminación del cepo cambiario y las retenciones, aunque advirtió que estas reformas debían implementarse con cautela para garantizar su sostenibilidad. “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre, para que el país se sostenga sin saquear a su sector productivo”, aseguró.
La presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, productores y empresarios en el Auditorio, así como la multitud que lo recibió en el predio, reflejaron el entusiasmo del sector por las políticas del Ejecutivo. Además, Milei aprovechó la ocasión para elogiar a su gabinete, con especial énfasis en Bullrich, cuya gestión en Seguridad fue ampliamente aplaudida.
En un tono provocador, el Presidente también hizo referencia a las críticas recibidas por su manejo de la emergencia en Bahía Blanca, donde había anunciado un fondo de 200.000 millones de pesos para enfrentar la crisis. “El superávit fiscal nos permite bajar impuestos y devolverle productividad al sector privado, pero también hacer frente a situaciones inesperadas y tragedias”, destacó.
Con esta visita a la Capital Nacional de los Agronegocios, Milei no solo consolidó su relación con el agro, sino que también envió un mensaje claro de cara a las elecciones: el campo seguía siendo una prioridad en su agenda.
Los bancos y las empresas alcanzaron excelentes resultados
Las entidades financieras jugaron un papel fundamental en Expoagro 2025, facilitando herramientas clave para el desarrollo del sector. Banco Provincia, principal sponsor del evento, recibió más de 3.800 solicitudes de crédito, un 57% más que el año pasado, por un monto superior a los 450.000 millones de pesos y 600 millones de dólares. Banco Nación también marcó un récord con 10.000 solicitudes de financiamiento, destacándose por sus tasas competitivas.
Otros bancos como ICBC, Patagonia, BBVA, COMAFI y el Banco de La Pampa ofrecieron diversas líneas de crédito adaptadas a las necesidades del sector, financiando maquinaria, insumos y vehículos con tasas y plazos accesibles. Además, varias entidades impulsaron iniciativas digitales para facilitar las operaciones, como Procampo Digital de Banco Provincia y la plataforma Nera de Banco COMAFI.
El entusiasmo del sector privado fue evidente durante la feria. Emiliano Ferrari, gerente Senior de Ventas de Valtra en Hispanoamérica, señaló un aumento del 15% al 20% en los contactos de clientes respecto a la edición anterior. Ferrari destacó la importancia de la financiación para concretar las operaciones, destacando acuerdos exitosos con bancos y entidades. Por su parte, Roberto Ascanelli, presidente de Ascanelli SA, expresó su satisfacción al consolidar su liderazgo en mixers verticales, impulsado por líneas de crédito disponibles y la participación activa de su red de concesionarios.
El balance también fue positivo para Crucianelli, que vio un crecimiento del 15% en presupuestos generados en comparación con 2024, y Montecor, que logró cerrar varias oportunidades de negocio y fortalecer relaciones comerciales. La participación de Maxus, debutando en Expoagro, incluyó más de 1.000 test drives diarios en su pista de manejo, marcando un hito para la empresa.
Presencia internacional y proyección global
La edición 2025 no solo atrajo al público local, sino que también contó con una importante participación internacional. En la Carpa Internacional se recibieron 11 representaciones diplomáticas de países como Alemania, Estados Unidos, India, Israel, Canadá, entre otros, que destacaron el desarrollo tecnológico y la maquinaria de la agroindustria argentina. Además, instituciones y grupos de productores de Brasil, Perú y Centroamérica participaron activamente en la feria.
Las Rondas Internacionales de Negocios, organizadas junto con la Secretaría de Comercio Exterior de Santa Fe, reunieron a compradores de Perú, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros países. Se llevaron a cabo 260 reuniones donde 160 vendedores argentinos ofrecieron una amplia variedad de productos, desde sembradoras hasta fertilizadoras, cerrando múltiples acuerdos que fortalecen la proyección global del agro argentino.
Sector ganadero y remates de hacienda
El Sector Ganadero brilló en esta edición, con remates que se realizaron tanto de manera presencial como virtual. En la Carpa de Remates IPCVA, representantes de Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Rosgan, entre otros, lideraron ventas por un estimado de 100 millones de dólares. Se vendieron alrededor de 150.000 cabezas de ganado, con precios máximos de 4.200 pesos. Estas cifras reflejan la consolidación de los remates como una actividad fundamental de Expoagro.
Con una demanda de crédito en aumento, innovaciones tecnológicas sin precedentes y una participación récord de público, Expoagro 2025 no solo reafirmó su posición como la Capital Nacional de los Agronegocios, sino que también envió un mensaje claro: el sector agroindustrial argentino sigue siendo un motor clave para el crecimiento y desarrollo del país.